Doctora García Retana alerta sobre la tosferina: síntomas, riesgos y medidas preventivas
26/03/2025 - Hace 1 mes en Guadalupe VictoriaDoctora García Retana alerta sobre la tosferina: síntomas, riesgos y medidas preventivas

Guadalupe Victoria, Durango.-Ante la detección de cuatro casos sospechosos de tosferina en Durango, y el incremento de contagios a nivel nacional, el cual superó los 300 casos, las autoridades sanitarias instaron a reforzar la vigilancia epidemiológica. El objetivo es controlar la propagación de la enfermedad y proporcionar información clave a la población sobre su identificación, tratamiento y prevención.
La médica local, Elizabeth García Retana explicó que la tosferina es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. A pesar de que principalmente afecta a bebés de seis meses a niños de cinco años, también puede presentarse en personas mayores de 20 años.
La enfermedad se desarrolla en dos fases:
Fase inicial (aproximadamente dos semanas): síntomas leves como flujo nasal, tos, fiebre ocasional y dolor articular.
Fase avanzada o paroxística: episodios de tos intensa y prolongada, que pueden causar dificultad para respirar, dolor en el pecho y limitaciones en las actividades diarias.
García Retana señaló que los síntomas de esta enfermedad pueden confundirse con una neumonía o el COVID-19; sin embargo, se distingue por una tos fuerte llamada quintuple. Dado su alto nivel de contagio, la tosferina puede llegar a ser grave si no se trata a tiempo.
Finalmente, la especialista recomendó que ante la presencia de síntomas, se acuda de inmediato a consulta médica, ya que el tratamiento requiere un antibiótico específico para la enfermedad. Asimismo, enfatizó la importancia de la vacunación en centros de salud o clínicas cercanas, en especial en niños, mujeres embarazadas y grupos vulnerables, como medida preventiva clave para frenar su propagación.
Por: Edsson Zamarripa