Ciencia y Tecnología

Alineación planetaria de abril: ¿cuándo es y qué planetas se verán?

04/04/2025 - Hace 6 horas en Internacional

Alineación planetaria de abril: ¿cuándo es y qué planetas se verán?

Ciencia y Tecnología | 04/04/2025 - Hace 6 horas
Alineación planetaria de abril: ¿cuándo es y qué planetas se verán?

Abril llega con un regalo celestial para los amantes del espacio y la astronomía. Este mes no solo marcará el inicio de las vacaciones de Semana Santa, sino que también nos ofrecerá uno de los eventos astronómicos más fascinantes de 2025: una alineación planetaria que permitirá observar a cuatro planetas en formación durante las primeras horas del 17 de abril.

La NASA ha confirmado que este fenómeno será visible justo antes del amanecer del jueves 17, aunque también podrá apreciarse con menor intensidad en los días previos y posteriores. Los protagonistas del evento serán Venus, Mercurio, Saturno y Neptuno, alineados de forma casi perfecta en el cielo oriental.

¿Qué es una alineación planetaria?

Una alineación planetaria ocurre cuando varios planetas del sistema solar se posicionan en una misma zona del cielo, lo que da la impresión de que están alineados. Aunque en realidad se encuentran a millones de kilómetros de distancia entre sí, desde la perspectiva terrestre parecen formar una línea recta, brindando un espectáculo visual único.

¿Qué planetas se verán?

  • Venus: El planeta más brillante del cuarteto, será fácilmente visible a simple vista.
  • Mercurio: También será visible sin instrumentos, aunque su cercanía al horizonte podría dificultar su observación si hay obstáculos.
  • Saturno: Su característico brillo dorado lo hará destacar en el firmamento.
  • Neptuno: Será el más difícil de observar, ya que se encuentra mucho más lejos de la Tierra. Para verlo, se necesitará un telescopio o binoculares potentes.

Consejos para observar el fenómeno

Para disfrutar al máximo de esta alineación planetaria, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Busca un lugar sin contaminación lumínica: Las luces de la ciudad dificultan la visibilidad del cielo nocturno. Si puedes, aléjate de zonas urbanas.
  2. Evita edificios y obstáculos: Lo ideal es estar en espacios abiertos como campos, playas o colinas, donde tengas una vista despejada del horizonte este.
  3. Llega temprano: El evento comenzará unas horas antes del amanecer, por lo que es buena idea llegar con tiempo para ubicarte y preparar tus equipos si deseas usar telescopio o cámara.

La luna rosa abrirá el camino

Antes de este evento, el cielo ya nos regalará otro fenómeno digno de admirar: la luna rosa, que ocurrirá el 13 de abril. Esta luna llena, aunque no cambia literalmente de color, recibe su nombre por coincidir con la floración primaveral de ciertas plantas silvestres en Norteamérica. Su resplandor servirá como preludio perfecto para la alineación del día 17.

¿Cómo distinguir planetas de estrellas?

Una pregunta frecuente en eventos como este es cómo saber si lo que se observa es una estrella o un planeta. La clave está en que los planetas no titilan, mientras que las estrellas sí lo hacen debido a la atmósfera terrestre. Además, los planetas suelen tener una luz más constante y ligeramente más grande.

Coincide con Semana Santa

Este evento astronómico será aún más especial porque coincidirá con las vacaciones de Semana Santa, que, según la SEP, se celebrarán del 14 al 26 de abril. Esto permitirá a muchas personas tener tiempo libre para observar y disfrutar de este maravilloso espectáculo celeste sin preocuparse por madrugar al día siguiente.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram