Ciencia y Tecnología

Científicos suizos desarrollan «mascarilla transparente»

11/06/2020 - Hace 5 años en Internacional

Científicos suizos desarrollan «mascarilla transparente»

Ciencia y Tecnología | 11/06/2020 - Hace 5 años
Científicos suizos desarrollan «mascarilla transparente»

Suiza.- A medida que el uso de mascarillas se convierte en la nueva norma en todo el mundo, un grupo de científicos de EPFL y Empa en Suiza encontraron una forma de mejorar al menos uno de los muchos desafíos de usar protección para la cara con un nuevo diseño: una mascarilla transparente.  Probablemente has notado lo difícil que es hablar con la gente cuando la mitad de su rostro está oculto. No puedes escucharlos muy bien o distinguir sus expresiones faciales. Y para algunos segmentos de la población, como los niños, los ancianos y las personas con discapacidad auditiva, las máscaras son un obstáculo importante para la comunicación.

Es por eso que un equipo de investigadores del Centro EssentialTech de EPFL y Empa (el centro federal suizo de ciencia de materiales) ha estado trabajando durante los últimos dos años en una máscara quirúrgica completamente transparente.

Ahora han finalizado un material a base de biomasa para fabricar la mascarilla transparente, con la creación una startup llamada HMCARE para comercializarlas.

Después de completar una ronda de recaudación de fondos de 1 millón de francos suizos, la compañía ahora está lista para desarrollar el proceso industrial. Se está debatiendo el lanzamiento planificado del mercado a principios de 2021.

Llamadas HelloMasks, las mascarillas transparentes están destinadas a reemplazar las típicas mascarillas azules, verdes o blancas que los trabajadores de la salud suelen usar (y que han contaminado nuestras aceras desde el comienzo de la pandemia).

Cualquiera podría usar esta protección, aunque están diseñados principalmente para hacer que el contacto entre los cuidadores y los pacientes sea menos impersonal.

«FUE CONMOVEDOR VER QUE LAS ENFERMERAS, CUBIERTAS DE PIES A CABEZA CON EQUIPO DE PROTECCIÓN, SE PUSIERON FOTOS DE SÍ MISMAS EN EL PECHO PARA QUE LOS PACIENTES PUDIERAN VER SUS CARAS», EXPRESÓ.

Recordando su experiencia en África, Schönenberger no dudó ni un segundo. Pelet y Sidjanski se inspiraron en Diane Baatard, una antigua narradora de historias en los Hospitales de la Universidad de Ginebra, que consideró lamentable que los niños gravemente enfermos que entretenía no pudieran ver sus expresiones faciales mientras hablaba.

«Mirando en línea puedes encontrar prototipos de mascarillas que son parcialmente transparentes, pero son máscaras normales con algunas de las telas reemplazadas por plástico transparente», dijo Pelet en un comunicado.

Sin embargo, dado que ese plástico no es poroso, dificulta que el usuario respire y se empañe fácilmente.

Finalmente se les ocurrió una membrana hecha de un polímero desarrollado específicamente para esta aplicación. Las fibras de polímero están separadas por solo 100 nm (nanómetro), que es el mismo espacio utilizado en las máscaras convencionales: lo suficientemente pequeño como para bloquear la filtración de virus y bacterias, pero lo suficientemente grande para dejar pasar el aire.

Debido a que las nuevas máscaras serán desechables para una eficacia óptima, como las máscaras quirúrgicas existentes, los investigadores se centraron desde el principio en encontrar un material que fuera reciclable o biodegradable.

«NUESTRO MATERIAL ESTÁ HECHO AL 99% DE UN DERIVADO DE BIOMASA, Y SEGUIREMOS TRABAJANDO EN ELLOS HASTA QUE SEAN COMPLETAMENTE ECOLÓGICOS», dijo Pelet.

El material se hace usando un método común llamado electrohilado, donde se usa una fuerza eléctrica para dibujar fibras de polímero.

Te puede interesar:

Amazon prohíbe a la policía usar su software de reconocimiento facial
Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram