Comienza la fase de pruebas en humanos del primer medicamento desarrollado por IA
05/07/2023 - Hace 2 años en InternacionalComienza la fase de pruebas en humanos del primer medicamento desarrollado por IA

El primer fármaco desarrollado completamente por inteligencia artificial ha ingresado a la segunda fase de ensayos clínicos, lo que permite su prueba directa en humanos.
Este medicamento, llamado INS018_055, tiene como objetivo tratar la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), una enfermedad pulmonar crónica.
La empresa Insilico Medicine, con sede en Hong Kong, ha utilizado exclusivamente algoritmos generados por IA para su desarrollo.
La FPI es una enfermedad grave y poco comprendida que causa cicatrices en los pulmones. Actualmente, se estima que hay alrededor de 100,000 personas diagnosticadas con FPI en los Estados Unidos.
Los tratamientos actuales se centran en retrasar la progresión de la enfermedad, pero pueden tener efectos secundarios incómodos. Ante la falta de conocimiento sobre la causa exacta de la FPI, el desarrollo de un medicamento mediante inteligencia artificial presenta una nueva esperanza para los pacientes.
Insilico Medicine ha estado desarrollando medicamentos usando inteligencia artificial durante varios años. Además del INS018_055, la compañía tiene otros dos fármacos en etapas clínicas avanzadas, uno para combatir el COVID-19 y otro para el tratamiento de tumores sólidos.
El INS018_055 ha pasado a la fase II de ensayos clínicos y actualmente se está llevando a cabo un ensayo controlado en China, con planes de expandirlo a más sitios de investigación en Estados Unidos y China.
Si la fase II es exitosa, se continuará con ensayos en grupos más grandes de pacientes.
El fundador y CEO de Insilico Medicine, Alex Zhavoronkov, expresó optimismo sobre el futuro del medicamento y espera que esté listo para el mercado en los próximos años. Sin embargo, debido a la rareza de la enfermedad y los criterios específicos para la participación en los ensayos clínicos, es difícil predecir el cronograma exacto.
La combinación de inteligencia artificial y medicina muestra un gran potencial para el descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos, abriendo nuevas posibilidades para abordar enfermedades difíciles como la FPI.
Por otro lado, investigadores en Argentina también están utilizando inteligencia artificial para detectar y diagnosticar enfermedades como el Alzheimer mediante el análisis de imágenes de resonancias magnéticas.
La IA puede identificar patrones en las imágenes que permiten una detección temprana de la enfermedad, lo que podría tener un impacto significativo en el diagnóstico y tratamiento de esta condición neurodegenerativa.
También te puede interesar:Hombre es acusado por dispararle a su perro en la cara