Cónclave 2025: Comienza la histórica elección del nuevo Papa en medio de misterio, tradición y expectativa mundial
07/05/2025 - Hace 16 horas en InternacionalCónclave 2025: Comienza la histórica elección del nuevo Papa en medio de misterio, tradición y expectativa mundial

Este miércoles 7 de mayo, la Iglesia Católica entra en una nueva etapa de su historia con el inicio del cónclave 2025, el proceso ritual y secreto en el que será elegido el sucesor del Papa Francisco, fallecido recientemente. El evento comenzó a las 16:00 horas (hora local de Roma), mientras millones de fieles en todo el mundo siguen atentos cada detalle desde el exterior del Vaticano.
El cónclave se desarrolla en la imponente Capilla Sixtina, donde 133 cardenales menores de 80 años, los únicos con derecho a voto, se han encerrado, sin acceso a internet ni comunicaciones externas, para elegir al próximo pontífice. La tradición, el secretismo y la solemnidad marcan este acontecimiento que no solo definirá el futuro de la Iglesia, sino que también tendrá impacto global.
¿Qué es el cónclave y por qué es tan importante?
La palabra cónclave proviene del latín «cum clave», que significa “con llave”. Este término hace referencia al encierro estricto al que se someten los cardenales electores, en total aislamiento, hasta que logren consensuar al nuevo Papa. Es uno de los rituales más antiguos y simbólicos de la Iglesia, cargado de significado espiritual y político.
El cónclave fue institucionalizado en 1274 por el Papa Gregorio X, tras un estancamiento de tres años sin Papa, luego de la muerte de Clemente IV. Desde entonces, se estableció la regla: los cardenales deben reunirse en un lugar cerrado y permanecer allí hasta que logren la elección de un nuevo líder. Una medida que, casi ocho siglos después, sigue en vigor.
¿Cómo funciona el proceso de votación?
Los cardenales electores deben alcanzar una mayoría de dos tercios para que uno de ellos sea proclamado Papa. Las votaciones pueden realizarse hasta cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde. Al final de cada jornada de votaciones, se queman las papeletas. El humo resultante que sale por una chimenea instalada en la Capilla Sixtina tiene un mensaje claro para el mundo:
-
Humo negro: no hubo acuerdo.
-
Humo blanco: Habemus Papam — se ha elegido al nuevo Papa.
Sin comunicación: Vaticano en completo aislamiento
Desde las 15:00 horas del miércoles (hora local), el Vaticano quedó totalmente incomunicado. Se desactivaron todos los sistemas de telecomunicaciones, incluyendo señal celular e internet, en el territorio del Estado vaticano. Esta medida extrema garantiza la confidencialidad y evita cualquier tipo de interferencia o filtración.
“Se desactivarán todos los sistemas de transmisión de la señal de telecomunicaciones para teléfonos móviles celulares, presentes en el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, excluida la zona de Castel Gandolfo», informó oficialmente la Gobernación del Vaticano.
¿Cuánto durará el cónclave?
A diferencia del inicio, que tiene una hora establecida, el fin del cónclave es indeterminado. Puede durar desde unas pocas horas hasta varias semanas, dependiendo del grado de acuerdo entre los cardenales. Hasta que no haya un candidato que logre el respaldo de al menos 89 de los 133 votos, no podrá darse por concluido el proceso.
Esta espera mantiene en vilo a los fieles de todo el mundo, que ya se agolpan en la Plaza de San Pedro, atentos al cielo vaticano, esperando la señal de humo blanco que anuncie el nombre del nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos.
Un momento decisivo para el rumbo de la Iglesia
Más allá del ceremonial y la tradición, la elección del próximo Papa ocurre en un momento crucial para la Iglesia Católica. El nuevo pontífice heredará desafíos monumentales: la lucha contra los abusos, la caída en la cantidad de vocaciones, la modernización de una institución milenaria y la necesidad de recuperar la credibilidad ante los ojos del mundo.
Por ello, este cónclave no solo es un rito espiritual, sino también un acto político, cargado de expectativa y decisiones que marcarán el rumbo de la fe católica en el siglo XXI.
En resumen:
-
Inicio del cónclave: Miércoles 7 de mayo, 16:00 (hora de Roma)
-
Participan: 133 cardenales menores de 80 años
-
Encierro total: Sin acceso a teléfonos, internet ni comunicaciones
-
Proceso: Votación secreta con mayoría de dos tercios
-
Fumata negra: Sin acuerdo / Fumata blanca: ¡Nuevo Papa!
-