Ciencia y Tecnología

El primer videojuego mexicano creado 100% con IA que convierte los memes en mitología

23/04/2025 - Hace 6 horas en Internacional

El primer videojuego mexicano creado 100% con IA que convierte los memes en mitología

Ciencia y Tecnología | 23/04/2025 - Hace 6 horas
El primer videojuego mexicano creado 100% con IA que convierte los memes en mitología

La revolución tecnológica y la cultura popular mexicana acaban de chocar de frente con la llegada de El Pirata Mictlán, un videojuego que no solo rinde homenaje al mítico “Pirata de Culiacán”, sino que marca un parteaguas como el primer título mexicano desarrollado completamente con inteligencia artificial (IA).

Sí, escuchaste bien: 100% hecho con IA, desde el concepto hasta la programación. ¿Y qué lo hace aún más alucinante? Todo nace de los memes.

De los memes al inframundo: ¿quién es El Pirata Mictlán?

Inspirado en el icónico Pirata de Culiacán, quien tras su trágica muerte se convirtió en leyenda digital y protagonista de incontables memes, El Pirata Mictlán lo reinventa como el nuevo Caronte mexicano. En vez de cruzar el río Estigia, nuestro protagonista navega el cosmos en una camioneta celestial, recolectando las almas de celebridades fallecidas.

El juego toma como base esta popular figura y la recontextualiza con un tinte mitológico: el jugador debe atrapar las almas de figuras como Jenny Rivera, Chabelo y Paquita la del Barrio, mientras esquiva meteoros y busca llegar hasta Mictlantecuhtli, el temido señor del inframundo azteca.

Una propuesta que mezcla irreverencia, crítica social, tradición y un gran sentido del humor.

¿Cómo se juega?

Disponible para PC y dispositivos móviles (con un lanzamiento oficial para móviles programado para el 14 de mayo de 2025), el gameplay es sencillo pero adictivo:

  • Usa las flechas para moverte

  • Atrapa a las celebridades

  • Esquiva meteoros

Cada alma atrapada suma 100 puntos. El reto final: alcanzar los 5 mil puntos para enfrentar al boss final, Mictlantecuhtli. Solo tienes tres vidas para lograrlo. ¿Te atreves?

¿Quién está detrás del fenómeno?

Detrás de este proyecto está Medardo Tafolla, un joven de 23 años originario de Morelia, Michoacán. Mercadólogo de formación, Medardo encontró en la inteligencia artificial no solo una herramienta, sino una forma de crear sin barreras técnicas.

Usando el método conocido como Vibe Coding, Medardo explicó que su proceso se basó en dialogar con una IA generativa para crear código funcional mientras él dirigía creativamente la experiencia.

“No me considero programador, me siento más como un director creativo. Pones la idea y la IA te ayuda a hacerla realidad”, explica Medardo, quien ha documentado todo su proceso en TikTok, alcanzando ya más de 4 mil reacciones.

Te puede interesar:<Pareja se pone ‘intensa’ en playa de Progreso y corre a pobladores/p>

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram