Ciencia y Tecnología

En Mesopotamia, el amor se asociaba con el hígado y el enojo con los pies

07/12/2024 - Hace 4 meses en Internacional

En Mesopotamia, el amor se asociaba con el hígado y el enojo con los pies

Ciencia y Tecnología | 07/12/2024 - Hace 4 meses
En Mesopotamia, el amor se asociaba con el hígado y el enojo con los pies

Un equipo multidisciplinario llevó a cabo un exhaustivo análisis para comprender cómo los habitantes de la antigua Mesopotamia experimentaban y ubicaban las emociones en el cuerpo hace miles de años. Para ello, estudiaron una gran cantidad de textos en lengua acadia, correspondientes al periodo de 934 a 612 a. C., escritos en tablillas de arcilla utilizando escritura cuneiforme. Los hallazgos de esta investigación fueron publicados en la revista iScience, destacando nuevas perspectivas sobre la conexión entre emociones y anatomía en aquella civilización.

El estudio analizó un millón de palabras y encontró que la humanidad, tanto en el pasado como en el presente, ha asociado las emociones con sensaciones corporales, más allá de solo percibirlas en el cerebro. Sin embargo, surge la pregunta de si siempre hemos sentido y expresado estas emociones de la misma forma. Por ejemplo, en la antigua Mesopotamia existía un conocimiento rudimentario sobre órganos como el corazón, el hígado y los pulmones, los cuales estaban relacionados con ciertas emociones. Según la profesora Saana Svärd, líder del proyecto en la Universidad de Helsinki, el hígado desempeñaba un papel importante en la felicidad, asociándose con sensaciones de apertura, brillo y plenitud.

Este enfoque contrasta con los mapas emocionales modernos, como los desarrollados por el científico Lauri Nummenmaa, en los que la felicidad se concentra principalmente en el pecho y el rostro, dejando al hígado con poca relevancia. Según el neurocientífico Juha Lahnakoski, estos mapas antiguos y modernos coinciden en varios aspectos, pero las diferencias resaltan cómo las emociones eran interpretadas culturalmente. Por ejemplo, mientras los mesopotámicos sentían la ira en los pies, los humanos actuales la asocian con el pecho y las manos. Asimismo, aunque el amor es similar en ambas culturas, los mesopotámicos lo relacionaban con el hígado, el corazón y las rodillas.

Los investigadores destacan la importancia de contextualizar estas diferencias, ya que los mapas emocionales modernos se basan en experiencias autodeclaradas, mientras que los mapas mesopotámicos provienen de descripciones lingüísticas. Además, en aquella época, la escritura era una habilidad exclusiva de los escribas y estaba limitada a las clases altas, lo que significa que los textos reflejan un punto de vista selectivo. Las tablillas contenían una amplia variedad de escritos, desde registros administrativos hasta literatura y oraciones, ofreciendo un panorama único sobre la vida emocional en la Mesopotamia antigua.

Este enfoque innovador en el estudio de textos antiguos vincula por primera vez emociones con partes específicas del cuerpo, lo que podría ser una herramienta útil para explorar las diferencias interculturales en la percepción emocional. Según Svärd, esta investigación podría contribuir al debate sobre la universalidad de las emociones humanas y cómo estas se han experimentado a lo largo de la historia. Sin embargo, aún queda mucho por descubrir sobre si ciertas emociones, como el miedo, han sido consistentemente sentidas en las mismas partes del cuerpo.

El equipo planea aplicar este método a otros contextos lingüísticos. Por ejemplo, examinarán un corpus de textos ingleses del siglo XX que contiene 100 millones de palabras y también planean analizar datos en finlandés. Este trabajo promete abrir nuevas puertas para entender las emociones humanas en diferentes épocas y culturas, enriqueciendo nuestra visión de la experiencia emocional como un fenómeno complejo y profundamente influenciado por el contexto cultural.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Difunde Claudia Sheinbaum imagen de domingo familiar

Nacional | México

Difunde Claudia Sheinbaum imagen de domingo familiar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió una imagen en sus redes sociales junto a […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram