Lluvia de meteoros Líridas iluminará el cielo mexicano; te decimos las fechas
15/04/2025 - Hace 13 horas en InternacionalLluvia de meteoros Líridas iluminará el cielo mexicano; te decimos las fechas

El cielo de México se prepara para uno de los eventos astronómicos más emocionantes del año: la lluvia de meteoros Líridas 2025. Este fenómeno, que marca el inicio de la temporada de lluvias de meteoros en el hemisferio norte, promete regalar un espectáculo fascinante a los amantes de la astronomía y a todos aquellos que disfrutan de las maravillas del cosmos.
¿Qué son las Líridas y por qué son tan especiales?
Las Líridas son una lluvia de meteoros originada por los restos del cometa Thatcher, el cual pasó cerca del Sol en 1861 y dejó atrás una estela de polvo cósmico. Cada año, la Tierra atraviesa esta nube de partículas, creando las características estrellas fugaces que vemos en el cielo.
Este evento no solo es uno de los más antiguos conocidos, sino que también es el primero en la temporada de primavera, lo que lo convierte en un favorito para los observadores del cielo.
El cometa Thatcher tiene una órbita de 422 años, lo que significa que no volveremos a verlo hasta el año 2283. Mientras tanto, las Líridas seguirán deslumbrando a quienes se aventuran a observarlas cada primavera.
¿Cuándo y dónde ver las Líridas 2025 en México?
La noche del domingo 21 al lunes 22 de abril de 2025 será la más esperada para los aficionados a la astronomía, ya que será el pico máximo de la lluvia de meteoros. Durante ese período, será posible ver hasta 18 meteoros por hora, aunque la visibilidad depende de las condiciones climáticas y la contaminación lumínica.
El mejor momento para observar las estrellas fugaces será entre las 20:00 y las 23:00 horas, justo antes de que la Luna salga en cuarto creciente, lo que podría opacar los meteoros más débiles. Para tener la mejor experiencia, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica, lo que hace que las zonas rurales, parques nacionales y playas sean los mejores lugares para ver el espectáculo.
Próxima lluvia de meteoros: Eta Acuáridas
Tras la espectacular lluvia de meteoros Líridas, los observadores del cielo podrán disfrutar de otra lluvia de meteoros igualmente fascinante: las Eta Acuáridas. Este evento, relacionado con los restos del cometa Halley, será visible desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo, con su punto máximo entre la noche del 4 y 5 de mayo de 2025.
Aunque será más visible en el hemisferio sur, los observadores del hemisferio norte, incluida México, también podrán disfrutar de hasta 30 meteoros por hora.
Consejos para fotografiar las estrellas fugaces
Si eres un entusiasta de la fotografía y quieres capturar este fenómeno celestial, ¡es posible hacerlo con algo de preparación y paciencia! Para obtener las mejores fotos de las Líridas, sigue estos consejos:
- Usa una cámara manual con un trípode para evitar el movimiento.
- Ajusta la exposición entre 20 y 30 segundos.
- Utiliza un número f bajo (f/2.8 o menor) para una mayor apertura.
- Configura un ISO entre 800 y 3200, aunque ISO 1600 es ideal para evitar demasiado ruido.
- Ajusta tu cámara para que tome fotos continuas.
Recuerda que el cielo puede ser impredecible, por lo que es posible que necesites algo de suerte para capturar una estrella fugaz en el momento justo.