Ciencia y Tecnología

No todo cariño es sano: los riesgos ocultos de besar a los niños en la boca

07/05/2025 - Hace 1 día en Internacional

No todo cariño es sano: los riesgos ocultos de besar a los niños en la boca

Ciencia y Tecnología | 07/05/2025 - Hace 1 día
No todo cariño es sano: los riesgos ocultos de besar a los niños en la boca

Las especialistas de Psiconeuroinfancia, Mg. Carina Schwindt y Mg. Mariana Fernández, fueron contundentes al respecto:

“No se pueden dar besos en la boca a los niños. No importa si eres mamá, papá, tío o abuelo. Esto forma parte del respeto por su cuerpo y su desarrollo emocional”.

Las expertas aseguraron que establecer desde temprano los límites físicos apropiados ayuda a prevenir situaciones de abuso. Recordaron además que, según cifras internacionales, más del 80 % de los abusos infantiles se dan dentro del entorno familiar.

“Hay que enseñar a los niños que los besos se dan en la frente, las mejillas o la cabeza. Hay que enseñar respeto y conciencia corporal desde la infancia”, recalcaron.

Más allá del aspecto psicológico, también existe una razón médica de peso para evitar este tipo de besos: la transmisión de bacterias.

Un estudio realizado en Finlandia analizó los hábitos de más de 300 madres con respecto a la higiene bucal y descubrió que:

  • El 38 % besaba a sus hijos en los labios
  • El 14 % compartía cucharas o utensilios con ellos
  • El 11 % creía que no era posible transmitir bacterias orales de esa forma

La bacteria Streptococcus mutans, asociada a la caries dental, puede transmitirse fácilmente de un adulto a un niño por medio de la saliva. Esto incluye no solo los besos en la boca, sino también prácticas como soplar la comida o probarla con la misma cuchara que el menor.

La conclusión del estudio fue clara: se necesita mayor educación sanitaria para reducir la transmisión de enfermedades orales desde cuidadores a niños, incluso cuando se trata de gestos de cariño.

Amar a los hijos implica también protegerlos, tanto en el plano emocional como en el físico. Mostrar afecto de forma saludable es posible y necesario. Besar en la frente, abrazar, acariciar el cabello o simplemente decir “te amo” son formas poderosas de construir un vínculo sano y duradero.

Aunque besar en la boca a un hijo puede parecer inofensivo o incluso culturalmente aceptado, es momento de replantear estas costumbres con base en lo que sabemos hoy sobre desarrollo infantil y salud.

Porque, a veces, el amor más grande es aquel que sabe poner límites.

Te puede interesar: Ray-Ban y Meta traen a México sus lentes inteligentes

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram