¿Quieres bajar de peso? Come como un bebé, dice experta
15/04/2025 - Hace 6 horas en Internacional¿Quieres bajar de peso? Come como un bebé, dice experta

¿Y si la clave para perder peso estuviera en volver a los hábitos más básicos del ser humano? Esa es la revolucionaria propuesta de Nicolette Pace, una nutricionista, chef y dietista registrada de Long Island, quien sugirió que comer como un bebé puede ayudarte no solo a adelgazar, sino a mejorar tu relación con la comida.
Sí, leíste bien: comer como un bebé. Pero antes de imaginarte en pañales con puré de zanahoria, hay que aclarar: no se trata de una dieta infantil, sino de adoptar los hábitos más saludables y naturales que los infantes ejecutan sin pensarlo.
Comer como un bebé… con lógica de adulto
Según Pace, los bebés tienen un comportamiento alimenticio instintivo que muchos adultos han perdido con los años: comen cuando tienen hambre, se detienen cuando están satisfechos y lo hacen con calma. “Un bebé, sin experiencia de vida, puede guiarnos hacia una salud integral”, explicó en una entrevista la especialista.
La propuesta surgió tras años de trabajar con madres primerizas. Pace notó cómo los bebés, al comer en horarios regulares y en cantidades moderadas, parecían evitar los excesos comunes en la edad adulta como los atracones nocturnos o el famoso “picoteo por estrés”.
¿Cómo funciona la dieta del bebé (para adultos)?
El plan se basa en tres pilares básicos:
- Comer en intervalos regulares (cada 2 a 4 horas)
- Escuchar el hambre real y no comer por emoción o aburrimiento
- Comer despacio, con atención plena, sin pantallas ni distracciones
Aquí te contamos cómo se estructura el día bajo este enfoque:
Desayuno temprano (entre 1 y 3 horas después de despertar)
Debe contener una fuente de proteína (como huevo, queso o yogur), un carbohidrato rico en fibra y una fruta o vegetal. Este combo ofrece energía sin disparar los niveles de azúcar ni provocar hambre repentina.
Comida ligera a media mañana o mediodía
Una sopa, ensalada con legumbres o proteínas magras acompañadas de un carbohidrato saludable y fruta. Ideal para evitar los antojos y mantener la digestión activa sin sentirse pesado.
Mini comida entre comida y cena
Una especie de "colación estratégica": puede ser un licuado con proteína, fruta con nueces, ensalada o incluso un yogurt. El objetivo es prevenir los atracones en la cena.
Cena equilibrada y consciente
Verduras cocidas, una proteína (como pollo o pescado) y una pequeña porción de carbohidrato complejo como papa, arroz integral o legumbres. Nada excesivo, pero suficiente.
Colación nocturna (2 a 3 horas antes de dormir)
Opciones como plátano con leche, cereal alto en fibra, yogurt con nueces o una bebida caliente sin azúcar. Perfecta para calmar el cuerpo sin sobrecargar el estómago.
Comer con calma: un hábito poderoso
Los bebés suelen tardar entre 15 y 30 minutos en comer. ¿Y los adultos? Muchos devoran la comida en 5 minutos frente a una pantalla. Pace sugiere que volver a ese ritmo lento y consciente no solo ayuda a sentir saciedad a tiempo, sino que mejora la digestión y reduce síntomas como el reflujo o la hinchazón.
“Comer como un bebé también significa desconectarse del celular, de la televisión y del estrés durante esos minutos sagrados del día”, apuntó la nutricionista.