Rusia avanza en la lucha contra el cáncer con nueva vacuna
10/04/2025 - Hace 1 semana en InternacionalRusia avanza en la lucha contra el cáncer con nueva vacuna

En un avance que podría marcar un hito en la lucha contra el cáncer, Rusia se alista para comenzar, a finales de 2025, los ensayos clínicos de una innovadora vacuna contra esta enfermedad.
Desarrollada por el renombrado Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la vacuna está basada en la tecnología de ARN mensajero (ARNm), una técnica que ha demostrado su eficacia en el combate contra virus, y que ahora se aplica con el objetivo de entrenar al sistema inmunológico para identificar y destruir células cancerosas sin dañar los tejidos sanos.
Tecnología de vanguardia al servicio de la medicina
La principal característica de esta vacuna es su enfoque personalizado. En lugar de una solución generalizada, el tratamiento se adapta a las características específicas de cada paciente, lo que potencialmente podría mejorar significativamente la eficacia de la vacuna y reducir los efectos secundarios que se suelen asociar con los tratamientos convencionales, como la quimioterapia.
Aunque aún se encuentra en su fase de pruebas con animales, las autoridades científicas rusas confían en que los ensayos en humanos comenzarán según lo previsto, a finales del próximo año.
Este paso, que podría revolucionar el tratamiento del cáncer, se perfila como una de las más esperadas innovaciones científicas en el ámbito de la oncología.
❤️🩹🇷🇺 Nuevos detalles sobre la vacuna rusa contra el cáncer
El Centro Gamaleya anunció que a finales de 2025 comenzará a probarse una innovadora vacuna contra el cáncer en humanos.
Diseñada individualmente para cada paciente, utiliza tecnología de ARNm para entrenar al sistema… pic.twitter.com/ijVp1q43dZ
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) April 8, 2025
Impacto global y acceso universal
Uno de los aspectos más llamativos de este desarrollo es su costo. Aunque el precio estimado por vacuna rondará los 3 mil dólares (aproximadamente 62 mil pesos mexicanos), el gobierno ruso ha anunciado que sus ciudadanos podrán recibirla de manera gratuita, lo que podría facilitar su acceso y distribución en todo el país.
Este anuncio subraya el compromiso de Rusia con el bienestar de su población y su ambiciosa meta de ofrecer tratamientos innovadores de vanguardia a gran escala.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha celebrado este avance como un paso crucial hacia el desarrollo de vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación. Con el apoyo del gobierno, el equipo de científicos rusos se enfrenta a un reto sin precedentes: demostrar que esta vacuna es segura y efectiva a través de los rigurosos ensayos clínicos que se llevarán a cabo en los próximos años.