Turistas espaciales completan histórica vuelta polar
06/04/2025 - Hace 2 días en InternacionalTuristas espaciales completan histórica vuelta polar

En un hito histórico para la exploración espacial privada, cuatro turistas espaciales regresaron a la Tierra después de un impresionante vuelo orbital que los llevó a sobrevolar los polos norte y sur.
Este viaje, financiado de manera privada, marca un avance significativo en la industria del turismo espacial, consolidando la capacidad de la humanidad para explorar las regiones más remotas del planeta desde el espacio.
El vuelo fue organizado por el inversionista en Bitcoin Chun Wang, quien fletó un cohete de SpaceX para llevar a cabo esta aventura única. A bordo de la cápsula Dragon, Wang estuvo acompañado por tres personas: la cineasta noruega Jannicke Mikkelsen, la investigadora alemana en robótica Rabea Rogge, y el guía polar australiano Eric Philips.
El grupo despegó el lunes por la noche desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, y su misión consistió en orbitar la Tierra a 430 kilómetros de altura, sobrevolando los polos y obteniendo vistas impresionantes de las capas polares, todo ello mientras viajaban a una velocidad impresionante.
El vuelo, que duró tres días y medio, terminó con un amerizaje exitoso en el océano Pacífico frente a la costa sur de California, en lo que representó el primer amerizaje en esta región en 50 años para una tripulación espacial. Además, fue el primer vuelo espacial humano en circunnavegar el planeta sobre los polos, un logro sin precedentes que pone de manifiesto el continuo avance de la tecnología espacial privada.
Durante su trayecto, la cápsula Dragon estuvo equipada con una ventana abovedada que proporcionaba vistas panorámicas de 360 grados. Esta innovadora característica permitió que los turistas espaciales disfrutaran de una experiencia visual única mientras sobrevolaban los territorios más inhóspitos del planeta.
Desde las vastas extensiones de hielo del Ártico hasta los paisajes desolados de la Antártida, las vistas fueron tan asombrosas como inimaginables.
En su relato del viaje, Rogge destacó la inmensidad de lo que vieron desde el espacio. "Es tan épico porque es otro tipo de desierto, así que simplemente continúa y continúa hasta el final", comentó la investigadora mientras observaba los polos desde la órbita.
La cineasta Mikkelsen, por su parte, aprovechó la oportunidad para documentar la aventura, llevando consigo un equipo de cámaras para capturar cada detalle del histórico viaje.
El grupo no solo disfrutó de vistas espectaculares, sino que también contribuyó a la ciencia espacial. Como parte de su misión, realizaron las primeras radiografías médicas en el espacio, un experimento pionero, además de llevar a cabo más de dos docenas de investigaciones científicas que podrían ayudar a avanzar en el conocimiento sobre cómo el cuerpo humano reacciona a la exposición prolongada al espacio.
En una muestra de respeto por los exploradores polares del pasado, el equipo también llevó consigo un pequeño fragmento de la cubierta del barco noruego Fram, que hace más de un siglo transportó a expedicionarios hacia los polos.
Viaje Fram2
El viaje, denominado Fram2, fue parte de un proyecto personal de Wang, quien se mostró reticente a revelar el costo del vuelo, aunque la naturaleza privada de la misión subraya la creciente accesibilidad de los vuelos espaciales comerciales. "Todo esto ha sido un sueño hecho realidad", expresó Wang a través de su cuenta en la red social X, donde compartió actualizaciones del viaje.
El cambio en los sitios de amerizaje, que antes se realizaban en Florida, se debió a motivos de seguridad. SpaceX explicó que al realizar el amerizaje en el Pacífico, las piezas sobrevivientes de la cápsula podrían caer de manera más controlada en el océano, evitando posibles daños en tierra.