VIDEO: Fin de la extinción: Científicos reviven a lobos terribles usando ADN antiguo
07/04/2025 - Hace 5 días en InternacionalVIDEO: Fin de la extinción: Científicos reviven a lobos terribles usando ADN antiguo

En un anuncio que parece sacado de una novela de ciencia ficción, pero es completamente real, la startup de biotecnología Colossal Biosciences reveló que ha logrado traer de vuelta a la vida al legendario lobo huargo, una especie extinguida hace más de 12.000 años. Bautizados como Rómulo y Remo, los primeros ejemplares vivos de estos colosales depredadores representan un hito histórico en la llamada "ciencia de la desextinción".
El regreso de un gigante prehistórico
Los lobos huargos (Canis dirus), conocidos por su temible tamaño y fuerza, alguna vez dominaron las llanuras de América del Norte durante la era del Pleistoceno. Aunque inmortalizados en la cultura pop gracias a su aparición en la exitosa serie Juego de Tronos, estos animales fueron muy reales: eran un 25% más grandes que los lobos modernos, con mandíbulas lo suficientemente poderosas como para triturar huesos con facilidad.
Ahora, tras miles de años en el olvido evolutivo, la ciencia les dio una nueva oportunidad. Utilizando tecnología CRISPR y ADN antiguo extraído de fósiles, los genetistas de Colossal Biosciences lograron recrear esta especie, implantando rasgos genéticos clave en embriones de lobos grises actuales, sus parientes más cercanos.
El ADN del pasado, una herramienta del futuro
El proyecto fue liderado por dos figuras clave: el reconocido genetista de Harvard George Church y el emprendedor en tecnología Ben Lamm, cofundadores de Colossal. La empresa ya era conocida por su ambicioso plan para revivir al mamut lanudo, pero ahora se apuntó un logro que podría cambiar para siempre la relación con la extinción.
“No es ciencia ficción: es biología sintética aplicada”, declaró Lamm durante la presentación oficial de los lobos huargos en Dallas, Texas. El anuncio fue acompañado por imágenes de los cachorros recién nacidos, saludables y ya mostrando rasgos físicos distintivos de sus antiguos ancestros.
Colossal ha recaudado hasta el momento más de $225 millones en inversión privada, con aportes provenientes de celebridades, fondos tecnológicos y agencias gubernamentales interesadas en el potencial ecológico —y económico— de la desextinción.
¿Un Jurassic Park real?
A diferencia del enfoque visto en películas como Jurassic Park, donde la clonación era el método principal, Colossal emplea una técnica más sofisticada: la edición genética de especies vivas. En este caso, se partió del genoma del lobo gris, el cual fue modificado para replicar con alta precisión los rasgos del lobo huargo.
Esto incluye no solo su tamaño imponente, sino también adaptaciones musculares, patrones de comportamiento y estructuras óseas específicas. Según la compañía, los cachorros ya muestran diferencias notables respecto a sus congéneres modernos, lo que sugiere que la ingeniería genética ha sido exitosa.
Ciencia, ética y naturaleza: ¿Dónde está el límite?
Sin embargo, no todos ven con buenos ojos este avance. Algunos científicos y conservacionistas expresaron preocupaciones sobre los riesgos éticos y ecológicos de revivir especies extintas. ¿Dónde se integrarán estos animales? ¿Cómo afectarán a los ecosistemas actuales? ¿Qué consecuencias podría tener este poder genético en manos equivocadas?
“Estamos reescribiendo las reglas de la evolución”, advirtió un experto en bioética. “Y como toda herramienta poderosa, puede usarse para bien o para mal”.
Colossal afirmó que trabaja en colaboración con reguladores ambientales y agencias de conservación para garantizar un uso responsable de la tecnología. Además, argumentan que la desextinción no solo tiene un valor científico incalculable, sino que también podría ayudar a restaurar ecosistemas dañados por la acción humana.
¿Un futuro poblado por criaturas del pasado?
La creación de los primeros lobos huargos vivos marca un punto de inflexión en la historia de la biotecnología. Lo que hasta hace poco era considerado imposible —traer de vuelta a animales extintos— es ahora una realidad documentada.
Te puede interesar: El Trabajo, escenario de infidelidades, descubre cuáles son las profesiones más propensas a ser infieles