Coronavirus

Alertan a veterinarios por posibles casos de Coronavirus en animales

12/04/2020 - Hace 4 años en Internacional

Alertan a veterinarios por posibles casos de Coronavirus en animales

Coronavirus | 12/04/2020 - Hace 4 años
Alertan a veterinarios por posibles casos de Coronavirus en animales

Aunque en algunos países  se han dado contagios aislados de humanos a mascotas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural alertó a los médicos veterinarias del país para prevenir y detectar posibles casos de COVID-19 en animales expuestos a personas contagiadas.

Te recomendamos leer: México llega a 296 muertos y 4 mil 661 casos de Coronavirus

Hasta el momento en México no se han presentado casos, pero se recomienda que las personas enfermas con COVID-19 limiten su contacto con las mascotas.

La Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C., reiteró su compromiso para generar aportes para mitigar la propagación del virus.

Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) envió un oficio a los médicos veterinarios en el que recomienda las medidas básicas que deben aplicar durante su práctica médica para la atención de animales de compañía.

Las medidas señalan que los veterinarios deben considerar en la historia clínica de la mascota los antecedentes de COVID-19 en los propietarios y orientarlos para que las personas que han contraído esta enfermedad limiten su acercamiento con los animales, tal como lo haría con otras personas.

En el supuesto de que los médicos veterinarios tengan sospecha de un contagio a animales por COVID-19 deben notificar a Senasica, a través de la Comisión México Estados para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas de los Animales (CPA) en el teléfono 800 751 2100, disponible las 24 horas.

También pueden descargar la aplicación “AVISE” desde su teléfono celular, para hacer la notificación oficial. El personal de Senasica atenderá el caso, previo análisis de la información. Cabe subrayar que sólo se atenderán reportes en los que existan antecedentes de infección humana por COVID-19.

Si existe la sospecha fundada de que un animal puede estar infectado de COVID-19, el veterinario debe conservar en refrigeración una muestra de hisopado nasal o faríngeo en un tubo estéril para que personal oficial lo traslade al laboratorio de alta seguridad del Senasica.

El organismo de Agricultura recomendó a los veterinarios reforzar en sus consultorios las medidas básicas de bioseguridad, instruidas por la Secretaría de Salud, como: lavado de manos antes y después de haber estado con animales o de haber tocado sus pertenencias.

Asimismo, sugirió el uso de tapetes sanitarios y equipo de protección como cubrebocas, guantes y batas desechables y llevar a cabo acciones de limpieza y desinfección constante de pisos y mobiliario.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Uriel Blanco

Periodista y editor

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram