En el mundo

Al menos 53 mil personas fallecen anualmente por calor extremo

14/05/2024 - Hace 11 meses en Internacional

Al menos 53 mil personas fallecen anualmente por calor extremo

En el mundo | 14/05/2024 - Hace 11 meses
Al menos 53 mil personas fallecen anualmente por calor extremo

Un estudio realizado por Yumung Guo de la Universidad de Monash puso en evidencia el impacto mortal del calor extremo en la salud humana. Según los datos, entre los años 1990 y 2019, más de 153 mil muertes anuales en el mundo estuvieron relacionadas con las altas temperaturas y las olas de calor extremas. Esta cifra alarmante representa el 1% de las muertes globales durante ese periodo, convirtiéndose en un problema de salud pública que no puede ser ignorado.

Asia, la región más afectada por muertes relacionadas al calor

El estudio destaca que Asia es la región más afectada por este fenómeno, con un total estimado de 74 mil 939 fallecimientos anuales (48.9% del total global) relacionados con el calor extremo. Esto se debe en parte a la alta densidad poblacional y las condiciones climáticas de la región, que la hacen particularmente vulnerable a los efectos del calentamiento global.

A pesar de no ser la región con el mayor número de muertes, Europa tiene la tasa de mortalidad más alta en relación con su población, con 655 muertes por cada 10 millones de habitantes y un total de 48 mil 318 muertes (31.5% del total).

Asimismo, en el sur de Europa, se registraron 10 mil 070 muertes anuales relacionadas con olas de calor, con una tasa ajustada de 668 por cada 10 millones de habitantes, mientras que en el este de Europa, estas cifras fueron 24 mil 709 y 820, respectivamente.

Impactos mortales del calor extremo en la salud

Las olas de calor no solo representan un disconfort climático, sino que pueden tener consecuencias fatales para la salud humana. Estos fenómenos aumentan el riesgo de muerte por sobrecarga térmica y pueden provocar disfunciones de múltiples órganos, agotamiento, calambres e insolación. Además, el estrés térmico puede agravar enfermedades crónicas preexistentes, provocar muertes prematuras, trastornos psiquiátricos y otras consecuencias graves para la salud.

Aunque en menor medida que otras regiones, Latinoamérica y el Caribe tampoco están exentos de los impactos mortales del calor extremo. En esta región, las muertes anuales relacionadas con olas de calor fueron 3 mil 405, con una tasa ajustada de 62 por cada 10 millones de residentes.

El cambio climático, un factor agravante en aumento

El estudio indica que la temperatura global de la superficie terrestre aumentó 1.14 grados Celsius entre 2013 y 2022 en comparación con el periodo de 1850 a 1900, y se espera que aumente entre 0.41 y 3.41 grados del 2081 al 2100. Con el creciente impacto del cambio climático, las olas de calor no solo aumentan en frecuencia, sino también en gravedad y magnitud, lo que representa una amenaza cada vez mayor para la salud y la vida humana.

A medida que el planeta se calienta, los eventos de calor extremo se volverán más comunes y más intensos, poniendo en riesgo a millones de personas, especialmente aquellas que viven en zonas urbanas densamente pobladas y con escasa infraestructura para mitigar los efectos del calor.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram