Alerta la OPS por Incremento de Fiebre Amarilla en América Latina ¿Qué pasará en México?
27/03/2025 - Hace 3 días en InternacionalAlerta la OPS por Incremento de Fiebre Amarilla en América Latina ¿Qué pasará en México?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al incremento de casos de fiebre amarilla en varios países de América Latina. La alerta se centra en regiones donde la enfermedad no había sido detectada durante años, instando a los países a intensificar la vigilancia, fortalecer las campañas de vacunación y tomar medidas preventivas para evitar brotes masivos.
La OPS explicó que el aumento de casos de fiebre amarilla está relacionado con factores como la deforestación, el cambio climático y la expansión de vectores como el Aedes aegypti y Haemagogus, mosquitos que transmiten la enfermedad.
Durante los primeros meses de 2025, se han registrado casos en zonas selváticas de Brasil, Colombia y Perú, lo que ha despertado preocupación por la posible expansión del virus a zonas urbanas densamente pobladas.
Países en riesgo y recomendaciones de OPS
La OPS advirtió que los países más expuestos a un brote de fiebre amarilla son aquellos con zonas selváticas y ecosistemas propicios para la reproducción de mosquitos transmisores.
Brasil ha reportado un incremento de casos en la región amazónica y en estados del sureste, mientras que Colombia y Perú han detectado casos recientes en zonas selváticas. Venezuela, Bolivia, Ecuador y Guyana también se consideran de alto riesgo debido a la baja cobertura de vacunación y otros factores.
La OPS hizo un llamado a reforzar las campañas de vacunación masiva contra la fiebre amarilla, especialmente en zonas endémicas y comunidades vulnerables.
Además, instó a fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar rápidamente casos sospechosos y tomar acciones inmediatas para evitar la propagación. Las medidas recomendadas incluyen el control del vector mediante la eliminación de criaderos de mosquitos y el monitoreo de posibles casos importados en zonas urbanas.
La organización subrayó la necesidad de una respuesta coordinada entre los países afectados para evitar que la situación se convierta en una crisis sanitaria de gran magnitud.
También te puede interesar: