Brasil considera que China le ofrece «más oportunidades» y «menos riesgos» comerciales que EU
17/04/2025 - Hace 2 días en InternacionalBrasil considera que China le ofrece «más oportunidades» y «menos riesgos» comerciales que EU

Celso Amorim, asesor de asuntos internacionales de la Presidencia de Brasil, ha declarado que China representa una opción más beneficiosa para su país en términos comerciales que Estados Unidos.
Según Amorim, la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump ha colocado a Brasil en una posición incómoda, con el riesgo de socavar los principios fundamentales de su política exterior.
En una entrevista publicada por el diario brasileño O Globo, el asesor especial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó que, a diferencia de Estados Unidos, China tiene los recursos disponibles para realizar inversiones extranjeras significativas.
China es una mejor opción
"China ofrece hoy a Brasil más oportunidades y menos riesgos", aseguró Amorim. Estas declaraciones surgen en el contexto de un análisis más amplio sobre los desafíos económicos globales y la postura de las grandes potencias.
Amorim también reflexionó sobre la postura de Estados Unidos frente a la globalización. A su juicio, la imposición indiscriminada de aranceles no solo tiene el objetivo de generar una ventaja comercial, sino que busca una transformación más profunda en las relaciones internacionales.
Según él, la administración Trump intentó forzar a los países a entablar negociaciones bilaterales, lo que socavaría el sistema multilateral de comercio. El asesor brasileño subrayó que la ruptura con el multilateralismo podría tener consecuencias mucho más perjudiciales a largo plazo que cualquier posible ventaja económica derivada de acuerdos bilaterales.
Sistema internacional de comercio
Esta postura, alertó Amorim, es peligrosa, dado que podría desencadenar una recesión global similar a la que afectó al mundo durante la década de 1930. Además, Amorim señaló que el sistema internacional de comercio multilateral ha demostrado ser clave para evitar conflictos económicos y garantizar un crecimiento sostenible.
La fragmentación de ese sistema, enfatizó, podría empeorar aún más la situación global y generar inestabilidad a nivel mundial. Aunque reconoce que las tensiones comerciales no se han resuelto, Amorim mostró una "percepción diferente" en Estados Unidos después de la "tormenta global" desatada por Trump.
Este cambio podría abrir la puerta a nuevas posibilidades de cooperación, aunque también existen desafíos para reintegrar el multilateralismo en la agenda internacional. Por último, el asesor destacó que Brasil deberá navegar cuidadosamente en este entorno global de tensiones.