Bukele planea ampliar megacárcel de El Salvador para albergar a más deportados de EU
16/04/2025 - Hace 2 días en InternacionalBukele planea ampliar megacárcel de El Salvador para albergar a más deportados de EU

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, planea duplicar el tamaño del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión más grande y controvertida del mundo. La medida fue discutida en marzo de 2025 con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, durante su visita oficial a San Salvador.
El Cecot, inaugurado en 2023, fue diseñado para albergar hasta 40.000 reclusos como parte de la ofensiva de Bukele contra las pandillas en El Salvador. Actualmente, unos 15.000 prisioneros ocupan la cárcel, entre ellos cientos de presuntos pandilleros deportados recientemente desde Estados Unidos, incluyendo miembros del Tren de Aragua.
La expansión permitirá duplicar su capacidad hasta los 80.000 internos, utilizando más de 80 acres adicionales que el gobierno salvadoreño ya ha destinado para este fin. La iniciativa se da tras la activación de una ley de guerra por parte del presidente Donald Trump, que ha endurecido las deportaciones de criminales.
Deportados de Estados Unidos
Solo en marzo, más de 250 presuntos pandilleros fueron enviados a El Salvador, bajo un acuerdo que incluye un pago anual de 6 millones de dólares. En una reunión previa en la Casa Blanca, Trump sugirió a Bukele construir “cinco lugares más”; Bukele respondió: “Tenemos espacio”, reforzando su disposición.
El mandatario salvadoreño ha ganado peso en la agenda migratoria estadounidense, mostrando interés en encarcelar a deportados en lugar de solo repatriarlos. Figuras influyentes como Elon Musk y Tucker Carlson han respaldado a Bukele, mientras legisladores republicanos visitan con frecuencia el Cecot y posan junto a reclusos.
El Salvador, con una población de 6,3 millones, tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo: uno de cada 57 ciudadanos está en prisión. Fuentes cercanas al gobierno salvadoreño indicaron que la expansión apunta a recibir más prisioneros extranjeros, aunque dependerá de cuántos EE.UU. esté dispuesto a enviar.
Noem destacó que los deportados reciben mejores condiciones que los reclusos locales, incluyendo colchones, comida completa, chequeos médicos y tiempo diario para ejercitarse. Bukele ha dejado claro que prefiere encarcelar criminales en lugar de facilitar repatriaciones, una política que lo distingue de otros países centroamericanos.
El origen de este polémico acuerdo se remonta a febrero de 2025, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, visitó la residencia presidencial en San Salvador. Durante esa reunión, Bukele ofreció “externalizar parte del sistema penitenciario” estadounidense a cambio de una tarifa anual, una oferta sin precedentes en la región.