China desmiente que haya negociaciones comerciales en curso con Trump
24/04/2025 - Hace 4 horas en InternacionalChina desmiente que haya negociaciones comerciales en curso con Trump

El gobierno chino negó categóricamente las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que ambas naciones están reanudando conversaciones para reducir aranceles. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, no existen negociaciones ni acuerdos en curso respecto a temas arancelarios entre ambos países.
Durante una rueda de prensa, el portavoz de la cancillería china, Guo Jiakun, calificó las afirmaciones del exmandatario estadounidense como “sin fundamento fáctico” y reiteró la postura de su país. “No hay consultas ni negociaciones sobre aranceles entre China y Estados Unidos. Nuestra posición ha sido clara: si hay disposición al diálogo, debe ser en condiciones de igualdad, respeto mutuo y beneficio compartido. Pero estamos listos para defender nuestros intereses si es necesario”, sostuvo.
A su vez, el Ministerio de Comercio de China, a través de su portavoz He Yadong, reforzó esta posición institucional, calificando como “rumores sin pruebas objetivas” los reportes que sugieren que ya se estarían dando contactos para desescalar la guerra comercial. También instó a Washington a eliminar los aranceles unilaterales impuestos en los últimos años y a buscar soluciones sostenibles mediante mecanismos multilaterales.
Trump insiste en que hay reuniones activas
Las declaraciones de los funcionarios chinos responden directamente a recientes comentarios de Donald Trump, quien afirmó esta semana que existen reuniones activas entre funcionarios chinos y estadounidenses para reabrir el diálogo comercial. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó el jueves que "se han celebrado reuniones esa misma mañana" entre representantes de ambos países.
El exmandatario también adoptó un tono conciliador, afirmando que podría ser “muy amable” con el presidente chino Xi Jinping, e insinuó que los aranceles, que en algunos casos superan el 145% sobre productos chinos, podrían ser reducidos “sustancialmente”.
Sin embargo, dentro del mismo gobierno estadounidense, las señales han sido contradictorias. Scott Bessent, actual secretario del Tesoro, reconoció en una reunión privada con inversionistas que no existen conversaciones formales en curso. Aunque describió la actual guerra comercial como “insostenible”, también indicó que cualquier proceso de desescalada requeriría un marco de negociación sólido, que hasta ahora no se ha establecido.
Tensiones persistentes en medio de la guerra comercial
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se intensificaron durante la presidencia de Trump, especialmente tras la imposición de aranceles que alcanzan hasta el 145% sobre productos de origen chino. En respuesta, Pekín impuso tarifas de hasta 125% sobre bienes estadounidenses y restringió la exportación de tierras raras, fundamentales para la industria tecnológica.
Aunque Washington otorgó exenciones temporales a otros países, China no fue incluida en ese esquema de alivio. Pekín, por su parte, ha llevado el caso ante la Organización Mundial del Comercio, denunciando violaciones al comercio internacional.
En medio de versiones encontradas, los mercados internacionales se mantienen atentos a cualquier señal clara sobre la posibilidad de una distensión comercial entre las dos principales economías del mundo. Por el momento, las autoridades chinas insisten en que no hay avances ni conversaciones formales en curso.
También te puede interesar: