Congreso de Guatemala quita inmunidad a 4 magistrados del TSE
01/12/2023 - Hace 1 año en InternacionalCongreso de Guatemala quita inmunidad a 4 magistrados del TSE
![Congreso de Guatemala quita inmunidad a 4 magistrados del TSE]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2023/12/screenshot-2023-12-01-061358.png)
Guatemala.- El Congreso de Guatemala ha tomado una decisión histórica al retirar la inmunidad a cuatro magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esta medida se debe a la supuesta compra ilegal de un equipo de cómputo de datos no oficiales utilizado en los comicios celebrados este año.
En una votación celebrada en la noche del jueves, 108 de los 160 legisladores que componen el Parlamento se pronunciaron a favor de quitarles la inmunidad a los magistrados. Esta acción permitirá que sean investigados y detenidos en cualquier momento, ya que se les acusa de abuso de autoridad, fraude e incumplimiento de deberes.
Los magistrados afectados son Irma Palencia, Mynor Franco, Gabriel Aguilera y Ranulfo Rojas. Ellos estuvieron a cargo de la organización de las elecciones en Guatemala este año. La decisión del Congreso refleja el trabajo de dos activistas de extrema derecha que promovieron este caso.
Magistrados de Guatemala serán investigados
Para certificar el retiro de la inmunidad de los magistrados del TSE, se requerían al menos 107 votos, de acuerdo a la ley guatemalteca. Finalmente, la bancada oficial, liderada por el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, y sus aliados en el Congreso, consiguieron el apoyo de todos los congresistas necesarios en la noche del jueves.
La acusación en contra de los magistrados se basa en una investigación realizada por el Ministerio Público (Fiscalía). En esta se han detectado «irregularidades» en la compra de un sistema de transmisión de resultados electorales utilizado en los comicios. Esta investigación ha sido vista como un intento de revertir los resultados electorales de este año.
Desde julio, la Fiscalía ha estado tratando de revertir el triunfo en las urnas del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, del partido Movimiento Semilla. Esto ha preocupado a la oposición, ya que temen que el objetivo sea nombrar nuevos magistrados del Tribunal Supremo Electoral para revertir el triunfo de Arévalo de León, quien asumirá el cargo el próximo 14 de enero.