En el mundo

Detienen en Costa Rica a 3 mexicanos que transportaban cocaína en un yate

16/04/2025 - Hace 2 días en Internacional

Detienen en Costa Rica a 3 mexicanos que transportaban cocaína en un yate

En el mundo | 16/04/2025 - Hace 2 días
Detienen en Costa Rica a 3 mexicanos que transportaban cocaína en un yate

Tres ciudadanos mexicanos fueron detenidos por autoridades costarricenses mientras transportaban 840 kilos de cocaína ocultos en las paredes de un lujoso yate en Quepos. El operativo se realizó en aguas del Pacífico, específicamente en la localidad de Quepos, provincia de Puntarenas, según confirmó el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

La operación fue ejecutada con el respaldo de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), tras recibir información confidencial sobre la posible ruta del narcotráfico. La embarcación, con bandera estadounidense, está valorada en más de un millón de dólares y fue inspeccionada con escáneres por la Policía de Control de Drogas.

Durante la revisión, las autoridades encontraron la droga oculta dentro de las paredes del yate, una técnica sofisticada para intentar evadir los controles policiales y aduaneros. Los tres detenidos quedaron bajo custodia y son investigados por tráfico internacional de drogas, delito que puede recibir hasta 20 años de cárcel en Costa Rica.

Además del cargamento de cocaína, la policía decomisó 12 mil 681 dólares en efectivo que también se encontraban en el interior de la embarcación intervenida. Las autoridades sospechan que la droga tenía como destino final Estados Unidos, pasando por territorio costarricense como parte de una red de distribución internacional.

Costa Rica es un punto clave

En los últimos años, Costa Rica ha sido señalada como punto clave para el almacenamiento y tránsito de drogas hacia Europa y Norteamérica, según informes oficiales. Ante este fenómeno, el Gobierno costarricense lanzó en julio de 2023 la “Operación Soberanía”, enfocada en combatir el narcotráfico en puertos, costas y fronteras.

Pese a estos esfuerzos, el país vive una crisis de seguridad marcada por la violencia ligada al crimen organizado y los ajustes de cuentas entre bandas rivales. En 2024 se registraron 880 homicidios, la segunda cifra más alta en la historia del país, con una tasa de 16.6 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

El récord se mantiene en 2023, con 905 homicidios, y una creciente preocupación social sobre la penetración del narcotráfico en comunidades y estructuras del Estado. Las autoridades reiteraron su compromiso de fortalecer la cooperación internacional para frenar las operaciones delictivas que utilizan a Costa Rica como puente estratégico.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram