Entran en vigor aranceles chinos del 125% a todos los bienes de EE.UU.
12/04/2025 - Hace 16 horas en InternacionalEntran en vigor aranceles chinos del 125% a todos los bienes de EE.UU.

A partir de este sábado, China aplica un nuevo arancel del 125% a todos los productos importados desde Estados Unidos, intensificando aún más las tensiones en la creciente guerra comercial entre ambas potencias. La decisión fue anunciada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que la calificó como una respuesta directa a las más recientes medidas estadounidenses, que elevan al 145% los aranceles totales sobre productos chinos.
El Ministerio de Comercio chino criticó duramente la postura de Washington, acusándola de mantener una política de “unilateralismo coercitivo” y calificando la escalada arancelaria como un “juego de números sin fundamento económico”. En su declaración, señaló que muchos productos estadounidenses “ya no tienen un mercado real en China” y que los nuevos aranceles “serán irrelevantes”, describiéndolos como una “burla en la historia de la economía mundial”.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, reiteró que China no busca una guerra comercial, pero está preparada para afrontarla si es necesario. Añadió que las medidas adoptadas por Pekín buscan proteger sus “intereses legítimos” y el “orden internacional basado en normas”. Asimismo, anunció que el gobierno chino planea presentar una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque reconoció que su efecto será limitado debido al bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre el órgano de apelación del organismo.
Desde Washington, la reacción no se hizo esperar. El presidente Donald Trump, a través de su portavoz Karoline Leavitt, aseguró que “las represalias perjudicarán más a China” y reafirmó su confianza en alcanzar un acuerdo futuro. Leavitt enfatizó que “cuando Estados Unidos recibe un golpe, contraataca con más fuerza”.
En medio de la escalada, la Unión Europea advirtió que adoptará sus propias represalias si no se logra una solución negociada. Según Bruselas, la prolongación del conflicto comercial podría afectar más severamente a la economía estadounidense que a la europea.
Por su parte, el presidente chino Xi Jinping, en una conversación con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que China “siempre ha dependido de sí misma” y que no teme “represalias irracionales”. Estas fueron sus primeras declaraciones públicas desde el inicio del nuevo ciclo de aumentos arancelarios.
La actual disputa arancelaria se intensificó el pasado 10 de abril, cuando China elevó sus tasas del 34% al 84% en respuesta a un incremento previo del 50% aplicado por Estados Unidos. Con los últimos ajustes, el arancel total impuesto por Pekín asciende ahora al 125%, mientras que los gravámenes estadounidenses sobre productos chinos alcanzan el 145%.
En paralelo al conflicto con Washington, China ha reforzado su agenda diplomática en Asia. El presidente Xi Jinping iniciará próximamente una gira oficial por Vietnam, Malasia y Camboya, en lo que el gobierno chino ha descrito como una prioridad estratégica para consolidar alianzas económicas y mitigar el impacto regional de la disputa comercial.
También te puede interesar: