Estados Unidos le dice adiós a la carne de Argentina, priorizará sus productos cárnicos
10/04/2025 - Hace 1 semana en InternacionalEstados Unidos le dice adiós a la carne de Argentina, priorizará sus productos cárnicos

En una reciente entrevista con Fox News, Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, destacó el enfoque de la administración Trump de priorizar a ‘América primero’, relegando productos extranjeros como la carne argentina.
Este comentario surge en el contexto del nuevo esquema arancelario implementado por el presidente Donald Trump, que establece un arancel del 10% para productos argentinos, similar al de otros países latinoamericanos, con excepción de Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
Contexto de las medidas arancelarias
Rollins, quien pasó el día en la Casa Blanca discutiendo cuestiones arancelarias, señaló que las restricciones impuestas buscan proteger las industrias nacionales y facilitar el acceso de los productos estadounidenses a mercados internacionales.
En documentos de la Casa Blanca se menciona que países como Argentina han restringido la importación de productos remanufacturados, afectando el mercado estadounidense y obstaculizando prácticas sostenibles. Se estima que la eliminación de estas barreras podría incrementar las exportaciones de EE.UU. en 18 mil millones de dólares anuales.
Impacto en el comercio de carne
La relación comercial entre Argentina y Estados Unidos se ha visto afectada por la prohibición argentina de importar ganado vivo estadounidense desde 2002, debido a preocupaciones sobre la encefalopatía espongiforme bovina. Esta medida contribuye a un déficit comercial de 223 millones de dólares en productos cárnicos entre ambos países.
Reacciones de Sectores Empresariales
Durante la entrevista, Rollins citó el apoyo de empresarios de diversos sectores, quienes respaldan las políticas del presidente Trump. Según Rollins, un empresario del sector de los camarones y un ganadero expresaron su confianza en que las medidas adoptadas serán beneficiosas a largo plazo para sus negocios y familias.
La secretaria, con una formación en Desarrollo Agrícola y Derecho, ha sido una figura clave en las políticas agrícolas del gobierno desde el primer mandato de Trump, desempeñándose en la Oficina de Innovación Estadounidense y el Consejo de Política Interior.
En conclusión, las nuevas políticas arancelarias reflejan una postura proteccionista, enfocada en fortalecer la economía estadounidense a expensas de compromisos comerciales previos, afectando a países como Argentina.
También te puede interesar: