Estudio revela alarmante aumento de la pobreza en Argentina bajo el gobierno de Milei
15/04/2024 - Hace 1 año en InternacionalEstudio revela alarmante aumento de la pobreza en Argentina bajo el gobierno de Milei

Según un estudio realizado por Martin Gonzalez-Rozada, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre pasado, Argentina ha sumado 3,2 millones de nuevos pobres. Este alarmante incremento se traduce en que actualmente el 51,8% de la población, equivalente a 24 millones de personas, carece de los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica familiar.
La devaluación y la inflación golpean a los trabajadores en Argentina
El informe señala que este salto en la pobreza se debe principalmente a la brusca devaluación implementada por el gobierno de Milei al inicio de su mandato, lo que repercutió en un aumento del 56% en la canasta básica de alimentos. Sin embargo, este incremento en los precios no resultó acompañado por alzas salariales, provocando un empobrecimiento generalizado de los trabajadores, tanto registrados como no registrados, dependientes e independientes.
La transformación social provocada por la crisis económica implica que una parte de la clase media dejó de serlo para sumarse a los sectores vulnerables, mientras que otra parte pasó directamente a la pobreza. Asimismo, los que ya eran pobres transitaron hacia la indigencia o pobreza extrema, agravando aún más la situación social del país.
Respaldo al presidente Javier Milei, pero descontento con su gestión
A pesar de los preocupantes números en materia de pobreza, el gobierno de Milei todavía cuenta con altos niveles de apoyo personal. Según una encuesta reciente, el 47,4% aprueba su gestión, mientras que el 47% cree que el país avanza en la dirección correcta. Sin embargo, estos datos contrastan con la valoración negativa de diferentes aspectos de su gobierno, como el manejo de la epidemia de dengue, la reinstalación del impuesto a las ganancias y el despido de trabajadores estatales.
Un contundente 87% de los encuestados advierte que la educación pública es un derecho de todos y hay que defenderla, mientras que el 76% reconoce que su situación económica no ha mejorado desde que Milei comenzó a gobernar.
Además, el 67% sostiene que el ajuste no lo está pagando ‘la casta’, como prometió el presidente, sino la ciudadanía en general. Estos datos reflejan la creciente preocupación de la población por el rumbo que está tomando el país y las consecuencias sociales de las políticas implementadas por el gobierno de Milei.
También te puede interesar: