En el mundo

EU prepara «muchos» acuerdos regionales sobre aranceles: Secretario del Tesoro

18/05/2025 - Hace 5 horas en Internacional

EU prepara «muchos» acuerdos regionales sobre aranceles: Secretario del Tesoro

En el mundo | 18/05/2025 - Hace 5 horas
EU prepara «muchos» acuerdos regionales sobre aranceles: Secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que el Gobierno planea establecer acuerdos arancelarios por regiones, dentro de su estrategia de negociación comercial internacional. Durante una entrevista con la cadena CNN, Bessent explicó que la administración de Donald Trump busca fijar tarifas específicas para regiones como América Central y partes de África.

“Hay muchas relaciones comerciales pequeñas en las que podemos simplemente fijar una cifra. Mi otra sensación es que haremos muchos acuerdos regionales”, señaló Bessent, quien destacó la flexibilidad del modelo que su equipo pretende implementar.

El Gobierno estadounidense concedió en abril una pausa de 90 días a los gravámenes recíprocos impuestos a distintos socios, abriendo espacio para nuevos acuerdos. Inicialmente, China no fue incluida en estas exenciones. Sus aranceles se habían incrementado hasta un 145 por ciento, generando tensiones bilaterales significativas.

Sin embargo, tras una reunión en Suiza entre delegaciones china y estadounidense, se redujeron temporalmente los aranceles al 30 por ciento, aliviando el conflicto. Bessent indicó que existen al menos 18 socios comerciales importantes y otros 20 con vínculos sólidos, todos alertados por el presidente Trump sobre la necesidad de negociar.

Administración de Biden

También aseguró que la mayoría de los países están dispuestos a bajar sus aranceles y eliminar barreras no arancelarias, mostrando disposición a cooperar. Bessent criticó duramente a la administración de Joe Biden por no haber tomado acciones concretas antes, lo que dejó vacíos estratégicos en sectores clave para la economía.

Estados Unidos busca recuperar su producción nacional de medicamentos, semiconductores, acero y otros bienes, apuntando a una reindustrialización selectiva a mediano plazo.

En otro frente, Bessent desacreditó la reciente rebaja de calificación crediticia emitida por Moody’s, que redujo la nota de “Aaa” a “Aa1”. Moody’s justificó su decisión por el incremento de deuda y pagos de intereses, aunque mejoró la perspectiva crediticia de negativa a estable.

Pese a la rebaja, Estados Unidos sigue entre los países con mejor calificación global. Fitch y S&P ya habían retirado anteriormente su máxima nota al país. Finalmente, Bessent aseguró que el crecimiento del PIB será más rápido que el de la deuda, lo que ayudará a estabilizar el balance financiero nacional.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram