EU sanciona a red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa
31/03/2025 - Hace 1 día en InternacionalEU sanciona a red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra seis personas y siete empresas por su presunta participación en una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa. Según el comunicado, se habría lavado hasta 66.5 millones de dólares en ciertos casos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, enfatizó la importancia del dinero en la operación del cártel y aseguró que el gobierno estadounidense usará todas sus herramientas para combatir esta amenaza.
"El dinero lavado de la droga es el alma de la empresa criminal narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, que es posible solo por facilitadores financieros de confianza como los que designamos hoy", señaló.
¿Quiénes son las personas y empresas sancionadas?
Entre los sancionados se encuentran Alberto David Benguiat Jiménez, Christian Noé Amador Valenzuela, Israel Daniel Páez Vargas, Salvador Díaz Rodríguez, Enrique Dann Esparragoza Rosas y Alan Viramontes Sesteaga. Todos están acusados de desempeñar funciones clave en la operación financiera del cártel.
Las empresas identificadas incluyen Grupo Unter Empresarial, Grupo Vindende, Grupo Zipfel de México, Productions Pipo, Personas Unidas Hoas, Scatman & Hatman Corp y Tapgas México. Estas entidades estarán sujetas a restricciones financieras.
Las propiedades o intereses en propiedades de estas personas y empresas en Estados Unidos quedarán bloqueadas. Según el Tesoro, cualquier entidad con un 50 % o más de participación de una persona sancionada también será bloqueada.
National security is economic security. Today, the @USTreasury Department proudly leveled new sanctions against financiers of the criminal Sinaloa drug cartel, which has flooded our borders with fentanyl and senselessly murdered innocent American citizens. This ends under… pic.twitter.com/b4uLng8RNN
— Secretary of Treasury Scott Bessent (@SecScottBessent) March 31, 2025
Uno de los sancionados, Enrique Dann Esparragoza Rosas, es identificado como operador de una organización de lavado de dinero con base en Mexicali. Supervisaba la transferencia de ingresos de narcóticos desde Estados Unidos a México y vendía dólares a casas de cambio fronterizas.
Por su parte, Alan Viramontes Sesteaga es considerado un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa. Reporta a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y está involucrado en la creación de negocios fachada para el lavado de dinero.