Eurocámara rechaza ‘vigilancia masiva’ en discusión de nueva ley contra la pornografía infantil
14/11/2023 - Hace 1 año en InternacionalEurocámara rechaza ‘vigilancia masiva’ en discusión de nueva ley contra la pornografía infantil

En un claro mensaje de defensa de la privacidad y la ciberseguridad de los usuarios, la Eurocámara rechazó la posibilidad de una ‘vigilancia masiva’ en la nueva ley contra la difusión de pornografía infantil en línea.
El Parlamento Europeo estableció sus líneas rojas en la discusión de esta ley que busca cerrar el paso a la difusión de material ilícito, pero que genera dudas en cuanto a la protección de la privacidad de los usuarios.
La comisión europarlamentaria de la Justicia e Interior (LIBE) fue quien adoptó esta posición, con 51 votos a favor, dos en contra y una abstención, dejando claro el rechazo de los eurodiputados a una supervisión masiva e indiscriminada de las comunicaciones privadas. El control excesivo sobre las comunicaciones ha generado preocupaciones sobre la ciberseguridad y la invasión a la privacidad de los usuarios.
Si bien es cierto que la detención y denuncia voluntarias por parte de las empresas digitales no han resultado suficientes para combatir el abuso infantil en línea, la Unión Europea está trabajando en hacer obligatorias las órdenes de detección para las grandes plataformas. Con esta nueva normativa, los países deberán designar una autoridad de coordinación capacitada para multar a los proveedores que incumplan con estas órdenes de detección, que serán solicitadas cuando exista un riesgo importante de difusión de abuso sexual a menores.
Sin embargo, los eurodiputados han dejado claro que estas órdenes deben estar acotadas al acceso a mensajes de ‘individuos o grupos sospechosos’ de difundir contenido de abuso sexual a menores, basado en un ‘grado razonable de sospecha’. Además, estas órdenes deben estar limitadas en el tiempo para evitar una vigilancia generalizada de Internet. Es importante resaltar que los mensajes encriptados de extremo a extremo quedarán fuera del alcance de estas órdenes de detección, garantizando así la seguridad y confidencialidad de las comunicaciones privadas de los usuarios.
Los proveedores tendrán la libertad de elegir las tecnologías que empleen, siempre y cuando cumplan con las estrictas salvaguardas de la norma comunitaria. Con esta medida, se busca equilibrar la lucha contra la pornografía infantil en línea con la protección de la privacidad y la seguridad personal de los individuos.
La discusión entre la Eurocámara y el Consejo, los gobiernos de los países miembros de la Unión Europea, será clave para llegar a un acuerdo satisfactorio que garantice tanto la protección de los menores como los derechos y la privacidad de los ciudadanos en la era digital. Esta nueva ley busca establecer un marco legal claro y efectivo para combatir la difusión de material ilícito y proteger a los más vulnerables, al mismo tiempo que se respeta la privacidad y la seguridad de los usuarios de Internet.
También te puede interesar: