Evo Morales no acudirá a la citación de la Fiscalía por señalamientos de ‘trata de personas’ y ‘estupro’
10/10/2024 - Hace 6 meses en InternacionalEvo Morales no acudirá a la citación de la Fiscalía por señalamientos de ‘trata de personas’ y ‘estupro’

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, no asistirá a la citación de la Fiscalía por el caso en el que es investigado por presuntos delitos de «trata de personas» y «estupro«, según informaron organizaciones sociales afines al ex mandatario.
Pedro Llanque, dirigente del Pacto de Unidad de los seguidores de Morales, declaró que el ex presidente considera que todo este proceso es un chantaje y ha decidido no acudir a declarar en la región de Tarija, al sur del país andino.
Llanque denunció que el presidente Luis Arce habría movilizado cerca de 600 policías con la intención de detener a Morales.
Las acusaciones señalan que Morales habría cometido los delitos de «trata de personas» y «estupro» con una menor de edad, supuestamente perteneciente a un grupo juvenil creado durante su mandato, llamado ‘Generación Evo‘.
Reabriendo un caso cerrado y utilizado por el gobierno de facto de Añez, violando las leyes nacionales, la Constitución y el Derecho Internacional, el gobierno de Luis Arce está forzando un proceso penal.
Inventando acusaciones, torciendo las leyes y con la complicidad de… pic.twitter.com/GUofdXlDiB— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 10, 2024
El líder campesino aseveró que estas acusaciones son inventadas y que todas las organizaciones sociales afines al ex mandatario se han declarado en estado de emergencia permanente.
Ante la posibilidad de una orden de aprehensión, Llanque advirtió que se llevará a cabo un bloqueo nacional de caminos hasta que el actual presidente, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca, abandonen el poder.
Morales se defenderá de la «batalla jurídica»
Morales ha manifestado que se defenderá de esta «batalla jurídica» que considera una acusación política, contando con el respaldo de más de 200 abogados que han ofrecido defenderlo de manera gratuita.
En medio de estas acusaciones, Morales ha continuado participando en actividades en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical.
Las denuncias en su contra fueron presentadas el pasado 26 de septiembre en la Fiscalía de Tarija, luego de una marcha de 187 kilómetros realizada por Morales y sus seguidores en protesta contra el gobierno de Arce.
Entre el 21 de septiembre y el 9 de octubre, me iniciaron 8 procesos penales. Uno cada dos días. Todos durante y después de la gran Marcha para Salvar Bolivia. Esto sin contar los procesos penales y sentencias condenatorias en contra de militantes del MAS-IPSP y dirigentes… https://t.co/dv3aUzpyE9
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 9, 2024
El ex presidente ha denunciado que estas acusaciones forman parte de una «persecución política» para evitar que pueda presentarse como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025.
El Grupo de Puebla, un foro político y académico de la izquierda latinoamericana, expresó su preocupación por lo que consideran una «campaña de lawfare» o judicialización política en contra de Morales.