Evo Morales no figura durante reunión del oficialismo en Bolivia para elegir candidatos
21/02/2025 - Hace 1 mes en InternacionalEvo Morales no figura durante reunión del oficialismo en Bolivia para elegir candidatos

El Movimiento al Socialismo (MAS), el partido oficialista de Bolivia, está experimentando una significativa transformación política, durante una reunión convocada en El Alto, miles de seguidores del MAS se congregaron para discutir la elección del binomio presidencial para los comicios del 17 de agosto, en ausencia del expresidente Evo Morales.
El actual líder del MAS, Grover García, enfatizó la necesidad de unidad y un proceso orgánico en la elección de dirigentes, distanciándose de las prácticas del pasado que atribuía a Morales.
El surgimiento del frente para la victoria
Recientemente, Morales anunció su separación del MAS, formando el Frente para la Victoria (FPV), un nuevo partido con el que buscará participar en las próximas elecciones, esta decisión señala una división clara entre los seguidores de Morales, conocidos como 'evistas', y los partidarios del presidente Luis Arce, denominados 'arcistas', en tal sentido, García criticó a los que han optado por unirse a otros partidos, llamándolos 'verdaderos traidores'.
Visiones enfrentadas
Hasta el momento el presidente Arce, aún no confirma su candidatura a la reelección pero es visto como la opción principal del MAS. En sus discursos, Arce también ha diferenciado las visiones políticas, destacando la orientación del MAS hacia un Estado Plurinacional y una economía plural, frente a la oposición que, según él, busca restaurar la república antigua y la privatización.
Conflictos internos y futuros desafíos
Como dato histórico la relación entre Arce y Morales se ha deteriorado desde finales de 2021, Morales, enfrentado a problemas legales que incluyen una orden de captura, se mantiene en su bastión en el Trópico de Cochabamba.
Por otro lado, Arce ha intensificado su presencia pública, participando en actos de entrega de obras y discursos en todo el país, la división actual en el oficialismo se originó tras la crisis política de 2019, cuando Morales renunció alegando un golpe de Estado.
También te puede interesar: