FDA prohíbe uso de colorantes sintéticos en alimentos
22/04/2025 - Hace 4 horas en InternacionalFDA prohíbe uso de colorantes sintéticos en alimentos

En una decisión histórica que sacudirá la industria de los alimentos ultraprocesados, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció que prohibirá el uso de seis colorantes sintéticos ampliamente utilizados en productos como snacks, bebidas azucaradas, cereales y caramelos.
La medida entrará en vigor antes de finales de 2026, y busca retirar del mercado ingredientes que, según estudios recientes, podrían tener efectos nocivos en la salud, especialmente en niños.
La lista de aditivos prohibidos incluye los conocidos Rojo 40, Amarillo 5, Amarillo 6, Azul 1, Azul 2 y Verde 3, pigmentos artificiales derivados del petróleo que confieren a los alimentos colores intensos y atractivos, pero también han sido objeto de múltiples estudios que los vinculan con hiperactividad y otros trastornos del comportamiento infantil.
Gigantes bajo la lupa: PepsiCo, Mars, Kellogg y más
Entre las compañías más afectadas por la nueva normativa están PepsiCo, General Mills, Mars y Kellogg, que llevan décadas utilizando estos colorantes en productos icónicos como los Flamin’ Hot Cheetos, Skittles, y la bebida Mountain Dew Baja Blast. También se verán obligadas a reformular sus productos otras marcas del sector de cereales y dulces procesados, muy populares entre niños y adolescentes.
“Los niños americanos llevan cincuenta años viviendo en una sopa tóxica de productos químicos sintéticos”, denunció el comisionado de la FDA, Marty Makary, durante una rueda de prensa.
El funcionario respaldó la decisión citando un creciente cuerpo de evidencia científica que relaciona estos colorantes con problemas de salud pública, particularmente en la población infantil.
¿Por qué ahora?
La decisión fue anunciada de manera conjunta por la FDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, actualmente liderado por Robert F. Kennedy Jr., una figura que no ha estado exenta de polémica por sus opiniones sobre salud y regulaciones. El comunicado subraya que el objetivo es eliminar gradualmente estos colorantes de todos los productos alimenticios antes de 2027, y también pide a las empresas eliminar el Rojo Número 3 —otro aditivo controversial— en ese mismo plazo.
El caso del Rojo 3: una larga historia de advertencias
Conocido técnicamente como FD&C Red No. 3 o eritrosina, este colorante ha sido objeto de escrutinio desde hace décadas. Ampliamente utilizado por su tonalidad roja vibrante y su solubilidad en agua, el Rojo 3 ha sido vinculado a posibles riesgos de cáncer en estudios con animales, y ya ha sido prohibido en países como Noruega y Reino Unido. A pesar de eso, sigue presente en una gran variedad de productos en EE. UU., desde caramelos hasta medicamentos líquidos y cosméticos.
Hacia una alimentación más natural
La FDA exhortó a la industria a migrar hacia alternativas naturales, mencionando colorantes obtenidos de la remolacha roja, la zanahoria y la sandía, que ofrecen tonalidades similares sin los potenciales efectos adversos de sus equivalentes sintéticos. Aunque la transición implicará desafíos logísticos y económicos, desde el organismo insisten en que se trata de un paso necesario para proteger la salud pública.
Esta prohibición se suma a una tendencia creciente en Europa y algunas regiones de Asia, donde ya se han limitado o eliminado varios colorantes sintéticos de la cadena alimentaria. En Estados Unidos, sin embargo, esta medida marca un cambio de rumbo que muchos expertos consideran “largamente esperado”.