En el mundo

Fiscalía de Perú interroga a Boluarte por presunto enriquecimiento ilícito

05/04/2024 - Hace 1 año en Internacional

Fiscalía de Perú interroga a Boluarte por presunto enriquecimiento ilícito

En el mundo | 05/04/2024 - Hace 1 año
Fiscalía de Perú interroga a Boluarte por presunto enriquecimiento ilícito

La presidenta peruana, Dina Boluarte, se presentó ante la fiscalía para responder por acusaciones de posesión de relojes de lujo y joyas no declarados, en un caso conocido como Rolexgate que ha generado conmoción en el país.

Reacciones durante la comparecencia

La indagatoria, que duró más de cinco horas, fue dirigida por el fiscal general, Juan Carlos Villena, quien solicitó a Boluarte que presente los objetos de valor no declarados y explique su origen.

Durante la comparecencia de Boluarte, grupos de simpatizantes y detractores se congregaron frente a la fiscalía. Mientras algunos expresaban su apoyo a la mandataria, otros exigían explicaciones y la acusaban.

Por su parte, el gobierno espera que la explicación de Boluarte ponga fin al escándalo, que ya ha provocado pedidos de destitución por parte de la oposición parlamentaria. El jefe del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, confía en que la investigación se cierre tras la declaración de la mandataria.

Boluarte

Detalles de la investigación

La fiscalía también indagará sobre depósitos bancarios en las cuentas de Boluarte durante su mandato como ministra, así como sobre la posesión de una pulsera Cartier y joyas de alto valor.

Boluarte ha negado las acusaciones y ha declarado su compromiso con un gobierno transparente y honesto, señaló que ingresó al Palacio de Gobierno con ‘las manos limpias’ y que así seguirá.

Contexto político y judicial

El escándalo surge en un momento en que la popularidad de Boluarte es baja en las encuestas. Además, la fiscalía ya la investiga por otros presuntos delitos relacionados con movilizaciones sociales ocurridas durante su mandato como ministra.

En caso de que las investigaciones progresen, Boluarte podría enfrentar consecuencias legales y políticas. Si decide renunciar, el jefe del Congreso asumiría la presidencia y debería convocar a elecciones generales en un plazo de seis meses.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Gobernador evita confrontación y promete jornada electoral en calma

Local | Durango Estado

Gobernador evita confrontación y promete jornada electoral en calma

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, aseguró que las elecciones 2025 se desarrollarán […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram