Gobierno Alemán desactiva red ‘criminal’ que impulsaba un estado paralelo que iba en expansión
13/05/2025 - Hace 5 horas en InternacionalGobierno Alemán desactiva red ‘criminal’ que impulsaba un estado paralelo que iba en expansión

El nuevo gobierno alemán prohibió este martes el 'Reino de Alemania', una organización acusada de 'atacar el orden democrático y liberal', en un golpe a la ideología complotista y extremista que progresa en el país.
Las autoridades realizaron allanamientos en siete regiones del país contra esta organización que, según explicó el Ministerio del Interior en un comunicado, cuenta con unos 6,000 partidarios que 'niegan la existencia de la República Federal de Alemania y rechazan su sistema jurídico'.
Prohibición del 'Reino de Alemania'
La asociación 'Reino de Alemania' quedó prohibida a partir de este martes, ya que 'sus objetivos y actividades son contrarios a la legislación penal y al orden constitucional', explicó la cartera, señalando que la ilegalización incluye igualmente a las 'numerosas organizaciones afiliadas a esta asociación'.
Un estado paralelo desde 2012
Este grupo, que está implantado en toda Alemania, ha estado creando un 'Estado paralelo' en nuestro país desde 2012 y ha construido estructuras de delincuencia económica', señaló el ministro del Interior, Alexander Dobrindt, en una rueda de prensa.
Calificada de 'extremista' por el ministerio, la asociación proscripta pertenece al movimiento conspirativo conocido en Alemania como 'Reichsbürger' ('Ciudadanos del Reich').
Impacto Político y Social
Los simpatizantes de dicho fenómeno, unos 23,000 en 2022 según el Servicio de Inteligencia interior, rechazan la legitimidad de la república alemana moderna y defienden la vigencia del Reich alemán previo a la Primera Guerra Mundial, en forma de monarquía.
El partido de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD) es ahora la primera fuerza opositora en el Bundestag, tras cosechar un resultado récord en las legislativas del 23 de febrero. Bajo el anterior gobierno de Olaf Scholz, se desmantelaron varias organizaciones de este tipo, a menudo acompañadas de la incautación de armas.
Mientras tanto, la AfD volvió a generar controversia este martes al pedir comprensión hacia la posición de Moscú en el marco del debate sobre posibles negociaciones para poner fin a la guerra de agresión rusa en Ucrania.
“No puede haber negociaciones de paz sensatas si finalmente no se tienen en cuenta los intereses de seguridad de Rusia”, declaró la líder del partido, Alice Weidel, antes de una reunión del grupo parlamentario de la AfD en Berlín.
Weidel sostuvo que este ha sido un punto clave durante años tanto para el presidente ruso, Vladimir Putin, como para el actual mandatario estadounidense, Donald Trump.
Además, subrayó que su grupo parlamentario lleva tres años advirtiendo que “no todo debe dividirse siempre en buenos y malos, sino que por fin deben tenerse en cuenta también los intereses de seguridad de Rusia”.
También te puede interesar: