En el mundo

Gobierno de Perú califica a personas transexuales como «enfermas mentales»

14/05/2024 - Hace 2 meses en Internacional

Gobierno de Perú califica a personas transexuales como «enfermas mentales»

En el mundo | 14/05/2024 - Hace 2 meses
Gobierno de Perú califica a personas transexuales como «enfermas mentales»

El gobierno de Perú, liderado por Dina Boluarte, provocó un fuerte rechazo al publicar un decreto oficial en el que se define al «transexualismo», «transvestismo de rol dual» y «trastornos de la identidad de género» como enfermedades mentales. Esta medida incluye dichas condiciones en el Plan Esencial de Salud, lo que permite que las personas afectadas puedan recibir atención médica en centros de salud tanto públicos como privados.

Junto a Boluarte, el ministro de Economía, José Arista, y el del Salud, César Vázquez Sánchez, firmaron el decreto que también clasifica al «transvestismo fetichista» y a la «orientación sexual egodistónica» como «personas con problemas de salud mental».

Podrían aumentar casos de discriminación

Esta acción va en contra de la tendencia mundial de eliminar la patologización de la identidad de género, tal como lo hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminando la transexualidad de la lista de enfermedades mentales en 2018.

Ante esta situación, la diputada Susel Paredes, perteneciente a la alianza opositora de centro izquierda Juntos por el Perú, pidió la derogación del decreto argumentando que «refuerza el estigma y discriminación hacia las personas trans». Asimismo, hizo un llamado a implementar políticas de salud mental acordes a estándares internacionales para garantizar el derecho a la salud, igualdad e identidad.

Diversas organizaciones de la sociedad civil, como Más Igualdad Perú, se han sumado al rechazo a esta medida. Un total de 414 profesionales de la salud y 176 organizaciones de derechos humanos presentaron una carta al Ministerio de Salud solicitando la reversión de este decreto.

Temen implementación de terapias de conversión

Uno de los mayores temores de las organizaciones LGTBI y defensoras de los derechos de poblaciones vulnerables es que la adopción de esta clasificación pueda facilitar la aplicación de las peligrosas terapias de conversión. Según un estudio realizado por el colectivo Más Igualdad Perú en 2019, casi el 40% de los participantes había sido sometido a servicios de salud mental destinados a cambiar su orientación sexual o identidad de género.

Es importante destacar que el entonces congresista Alberto De Belaunde presentó un proyecto de ley para prohibir los esfuerzos de cambiar la orientación sexual, identidad de género o expresión de género. A pesar de que la iniciativa fue archivada, recientemente la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú acordó actualizar el proyecto, aunque hasta el momento no se han reportado avances al respecto.

En medio de este panorama, la comunidad LGTBI y defensores de los derechos humanos continúan luchando por la inclusión, el respeto y la protección de las personas transexuales, rechazando cualquier medida que pueda perpetuar la discriminación y el estigma hacia este colectivo.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram