En el mundo

Gobierno de Trump Retira Fondos Federales a Universidad de Harvard

05/05/2025 - Hace 5 horas en Internacional

Gobierno de Trump Retira Fondos Federales a Universidad de Harvard

En el mundo | 05/05/2025 - Hace 5 horas
Gobierno de Trump Retira Fondos Federales a Universidad de Harvard

En un giro inesperado y marcado por la tensión política, la administración de Donald Trump ha decidido excluir a la Universidad de Harvard de recibir fondos federales, intensificando así la batalla entre la Casa Blanca y la prestigiosa institución educativa.

La decisión, anunciada por la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, generó un amplio debate sobre el futuro de las relaciones entre el gobierno y las universidades, especialmente en el contexto de acusaciones de antisemitismo y otras controversias políticas que han sacudido al país.

Un conflicto que va más allá de los fondos

El gobierno de Trump lleva semanas enfrentándose a Harvard y otras universidades de élite, acusándolas de tolerar el antisemitismo en sus campus, lo que, según la administración, pone en peligro la seguridad nacional, la integridad académica y la cohesión social en el país. McMahon, en una carta enviada al rector de la universidad, dejó en claro que Harvard "ya no debería solicitar subvenciones al gobierno federal, ya que no se le concederán". La secretaria acusó a la universidad de incumplir con sus "obligaciones legales, sus deberes éticos y fiscales, sus responsabilidades en materia de transparencia y cualquier atisbo de rigor académico".

El conflicto no es nuevo. Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo, ha sido un objetivo recurrente de Trump, especialmente por su negativa a aceptar la supervisión gubernamental sobre sus políticas de admisiones, contratación y orientación académica. La administración ha utilizado su poder para presionar a las instituciones de educación superior, un sector que tradicionalmente ha sido crítico de las políticas del exmandatario.

La confrontación con la comunidad académica

La medida tomada por el gobierno de Trump es solo la última de una serie de acciones que han tenido repercusiones profundas en la educación superior en Estados Unidos. En abril, el gobierno congeló 2,200 millones de dólares en fondos federales destinados a Harvard, con un total de 9,000 millones de dólares en revisión, lo que ha generado una incertidumbre financiera que afecta tanto a estudiantes como a profesores.

Además de los recortes económicos, la administración también ha amenazado con revocar visados y deportar a estudiantes internacionales que hayan participado en protestas contra Israel o en apoyo al movimiento palestino Hamás. Este enfoque ha encendido un debate sobre los límites de la libertad académica y la libertad de expresión en los campus universitarios, y sobre si el gobierno tiene el derecho de intervenir en el contenido ideológico y político de las universidades.

Un golpe a la independencia universitaria

El veto a los fondos federales para Harvard representa un desafío a la autonomía universitaria, una de las piedras angulares del sistema educativo estadounidense. Harvard, que cuenta con una dotación financiera de 53,200 millones de dólares en 2024, es la institución educativa más rica del país, lo que le ha permitido mantenerse independiente en muchos aspectos. Sin embargo, la creciente presión del gobierno ha puesto en duda hasta qué punto las universidades pueden seguir operando sin la intervención del poder político.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram