Harvard invierte 250 millones en investigación tras recortes de Trump
15/05/2025 - Hace 6 horas en InternacionalHarvard invierte 250 millones en investigación tras recortes de Trump

En un movimiento sin precedentes, la Universidad de Harvard anunció que destinará 250 millones de dólares propios a la financiación de investigaciones científicas críticas, en respuesta a una serie de recortes presupuestarios impulsados por el gobierno del expresidente Donald Trump.
La medida fue dada a conocer por el presidente interino de Harvard, Alan Garber, y el rector John Manning, quienes señalaron en una declaración conjunta que los recortes están afectando seriamente a la comunidad científica y académica del país. “Aunque no podemos asumir todo el costo de los fondos federales suspendidos o cancelados, movilizaremos recursos financieros para apoyar la actividad de investigación crítica durante un período de transición”, expresaron.
Una represalia política con consecuencias científicas
Los recortes federales alcanzan los 2,600 millones de dólares y fueron justificados por la Casa Blanca con argumentos que acusan a la universidad de permitir prácticas discriminatorias en su campus. Particularmente, se ha señalado que Harvard tolera el antisemitismo y promueve políticas de inclusión que el gobierno considera sesgadas políticamente.
Además, el gobierno ha intensificado su ofensiva al revocar visados y buscar la deportación de estudiantes internacionales que participaron en manifestaciones contra la guerra en la Franja de Gaza, bajo el argumento de que dichos actos representan un apoyo implícito a Hamás, el grupo islamista palestino.
Esta situación ha escalado hasta los tribunales. Harvard ha decidido presentar una demanda contra el gobierno federal, acusando a la administración Trump de intentar ejercer un control indebido sobre decisiones fundamentales de la institución, como la admisión de estudiantes y la contratación de personal académico, en lo que consideran un ataque directo a la autonomía universitaria y la libertad académica.
Investigaciones paralizadas y años de trabajo en riesgo
Garber y Manning han advertido que la “congelación y rescisión ilegales” de las subvenciones federales están teniendo consecuencias reales e inmediatas: investigaciones médicas y científicas clave están siendo detenidas, lo cual pone en riesgo avances importantes que, en sus palabras, “salvan vidas”.
Harvard, que cuenta con una de las mayores dotaciones económicas universitarias del mundo —53,200 millones de dólares al cierre del año pasado—, ha dejado claro que hará todo lo posible por buscar fuentes de financiación alternativas y minimizar el impacto negativo que esta situación pueda tener en sus programas de investigación y desarrollo.