En el mundo

Histórico acuerdo en el Europarlamento para frenar a la ultraderecha

11/06/2024 - Hace 2 semanas en Internacional

Histórico acuerdo en el Europarlamento para frenar a la ultraderecha

En el mundo | 11/06/2024 - Hace 2 semanas
Histórico acuerdo en el Europarlamento para frenar a la ultraderecha

Bruselas.- Frente al auge y crecimiento de la extrema derecha en gran parte de los países que integran la Unión Europea (UE), se plantea la reditación de una gran coalición como la fórmula más probable para evitar su injerencia en las políticas públicas de los próximos cinco años. Con esto en mente, se mantendría el pacto entre el derechista Partido Popular Europeo (PPE), la Alianza Socialdemócrata y los liberales de centro derecha, Renovar Europa (RE), quienes suman un total de 401 diputados de los 720 que componen el Parlamento Europeo.

Este acuerdo permitiría a la coalición nombrar a los miembros de la Comisión y el Consejo europeos, así como las consejerías, la presidencia del Parlamento y al Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Además, les otorgaría la capacidad de mantener las políticas públicas en sectores clave como el ambiente, la agricultura y la migración.

Los primeros movimientos para acercar posiciones e iniciar las negociaciones ya han sido realizados por los dos grandes partidos involucrados. En la derecha tradicional europea, Ursula von der Leyen se perfila como la responsable de cerrar los pactos, mientras que desde los partidos socialistas las negociaciones estarán lideradas por Olaf Scholz y Pedro Sánchez.

 

La izquierda en Europa busca frenar el avance de la ultraderecha

La fecha límite para cerrar un acuerdo es el 16 de julio, día de la sesión inaugural del nuevo Parlamento. Von der Leyen, quien previamente declaró su intención de cerrar la puerta a los extremos de derecha e izquierda, destacó la importancia de la estabilidad y responsabilidad en estos tiempos turbulentos.

Por su parte, en varios países europeos se han registrado movimientos políticos significativos. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció la intención de su país de tener un papel fundamental en la nueva Europa, mientras que en Francia, el presidente Emmanuel Macron ha decidido disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones legislativas anticipadas.

Además, los partidos de izquierda han formado un frente popular contra la ultraderecha, con el objetivo de construir una alternativa y combatir el proyecto racista de estos grupos. Marchas de protesta se han llevado a cabo en diversas ciudades europeas para llamar la atención sobre el auge de la extrema derecha en el continente.

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram