Israel confirma la muerte del Comandante de Hezbolá Fuad Shukr en ataque aéreo en Beirut
30/07/2024 - Hace 9 meses en InternacionalIsrael confirma la muerte del Comandante de Hezbolá Fuad Shukr en ataque aéreo en Beirut

Ejército de Israel ha dado a conocer que en una operación de asesinato selectivo, aviones de combate llevaron a cabo el bombardeo que resultó en la muerte del jefe militar de mayor rango de la organización chií libanesa Hezbolá. El comunicado oficial emitido por el Ejército detalla que Fuad Shukr, conocido como «Sayyid Muhsan», era el responsable de la estrategia militar de Hezbolá y se desempeñaba como asesor cercano del líder de la organización, Hasán Nasrallah.
La responsabilidad de Fuad Shukr en varios ataques a Israel
Las autoridades israelíes han atribuido a Shukr la responsabilidad por varios ataques, incluyendo la muerte de doce niños en un ataque con cohete en Majdal Shams, así como por múltiples asesinatos de ciudadanos israelíes y extranjeros a lo largo de los años. Fuad Shukr, considerado el «jefe del Estado Mayor» de Hezbolá, supervisaba el arsenal de armas más avanzadas del grupo, incluyendo misiles de precisión, misiles de crucero, cohetes de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados. Además, se le señala como el planificador de ataques contra Israel, lo que lo convierte en un objetivo de alto valor para las autoridades israelíes.
El comandante eliminado se unió a Hezbolá en 1985 y desde entonces ocupó diversos puestos de alto nivel en la organización terrorista. Su larga trayectoria incluye su participación en el ataque contra la Marina de Estados Unidos en Beirut en 1983, que resultó en la trágica muerte de 241 soldados estadounidenses. La operación que culminó con la eliminación de Shukr en Beirut ha generado una escalada de tensiones en la región, con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtiendo que la respuesta será inminente y contundente.
La comunidad internacional, con especial atención de Estados Unidos, está interviniendo para evitar que la situación derive en un conflicto abierto en la frontera entre Israel y Líbano, que desde 2006 no ha vivido un pico de tensión tan elevado. Israel ha dejado clara su determinación a la hora de responder a las provocaciones de Hezbolá, y esta operación se interpreta como un mensaje contundente de que no tolerarán las acciones terroristas en su contra.
Te puede interesar: Escalofriante ataque en oficina: trabajador asesina a su compañero a martillazos