Iván Velásquez renunció al Ministerio de Defensa, sumándose a una serie de dimisiones en el Gobierno de Petro
11/02/2025 - Hace 2 semanas en InternacionalIván Velásquez renunció al Ministerio de Defensa, sumándose a una serie de dimisiones en el Gobierno de Petro

En un giro inesperado, Iván Velásquez presentó su renuncia irrevocable como ministro de Defensa, convirtiéndose en el quinto funcionario en dejar su cargo durante el cuarto ajuste ministerial del Gobierno de Gustavo Petro. Su salida, confirmada por Caracol Radio, ocurrió poco después de que el general William René Salamanca dejó su puesto como director de la Policía Nacional.
La renuncia de Velásquez se suma a las de otros altos funcionarios, como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad; la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el ministro de Cultura, Juan David Correa; y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas. Estos cambios, que siguieron a un tenso consejo de ministros transmitido por televisión el 4 de febrero, reflejan las tensiones dentro del gobierno.
El papel clave de Velásquez en la estrategia de seguridad
Velásquez asumió el Ministerio de Defensa desde el inicio del gobierno de Petro y apoyó un papel clave en la estrategia de seguridad nacional. Renunció en un momento en que Colombia enfrenta desafíos en el orden público y en sus relaciones internacionales. Además, varios sectores han criticado la decisión del presidente Petro de viajar a Oriente Medio, considerando que su ausencia en medio de esta crisis interna perjudica al país.
La situación en el Catatumbo, en el noreste de Colombia, fue un factor clave en la salida de Velásquez. A pesar de sus esfuerzos por fortalecer las Fuerzas Militares y abordar la crisis humanitaria, los constantes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc complicaron la seguridad en la región. Durante una reunión con el general venezolano Vladimir Padrino López, Velásquez trató de coordinar acciones conjuntas para enfrentar los grupos armados en la frontera colombo-venezolana, pero la crisis siguió escalando, afectando gravemente a la población civil.
Te puede interesar: Una maestra en Australia provoca revuelo en su escuela al pedir ser llamada ‘Miss Purr’