En el mundo

La OEA elige por primera vez a una mujer como subsecretaria general

05/05/2025 - Hace 1 día en Internacional

La OEA elige por primera vez a una mujer como subsecretaria general

En el mundo | 05/05/2025 - Hace 1 día
La OEA elige por primera vez a una mujer como subsecretaria general

La diplomática colombiana Laura Gil fue elegida este lunes como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo hemisférico en sus más de 70 años de historia.

Gil obtuvo el respaldo de 19 de los Estados miembros en la segunda ronda de votación, superando a las otras dos candidatas: la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar. Asumirá el cargo para el periodo 2025-2030, en reemplazo del beliceño Néstor Méndez, cuyo mandato concluye el próximo 16 de julio.

Con este nombramiento, la OEA concreta un cambio histórico en su estructura de liderazgo. La canciller colombiana, Laura Sarabia, presente en la sesión celebrada en la sede del organismo en Washington, calificó la elección como “un hito histórico” y expresó que el nombramiento es “un orgullo inmenso, no solo para mí, sino para todo el pueblo colombiano”.

Laura Gil, de 59 años, es actualmente embajadora de Colombia en Austria. Anteriormente se desempeñó como vicecanciller de Asuntos Multilaterales durante el actual gobierno de Gustavo Petro. Nacida en Uruguay y nacionalizada colombiana, cuenta con una trayectoria de décadas en el ámbito diplomático, académico y multilateral, además de una reconocida participación en espacios de debate público.

Su perfil ha estado marcado por una firme defensa de los derechos humanos, con énfasis en la equidad de género, la diversidad sexual y los pueblos indígenas.

Gil trabajará junto al nuevo secretario general de la OEA, el surinamés Albert Randim, quien asumió el cargo en marzo pasado, convirtiéndose en el primer caribeño en liderar el organismo. Ambos enfrentarán desafíos complejos como la gestión de los flujos migratorios en América Latina, las crisis políticas en Haití y Venezuela, y el aumento del escepticismo hacia las instituciones multilaterales por parte de algunos gobiernos, incluido el de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram