Miles denuncian abusos sexuales en centros de detención juvenil de Maryland
24/03/2025 - Hace 4 semanas en InternacionalMiles denuncian abusos sexuales en centros de detención juvenil de Maryland

El ciudadano Arlando “Tray” Jones, quien sufrió abusos mientras estaba bajo custodia juvenil en Maryland, es una de las miles de personas que hoy buscan justicia bajo una nueva ley estatal que eliminó el plazo de prescripción para demandas por abuso sexual infantil.
La ley, aprobada en 2023 tras un informe sobre abusos en la Arquidiócesis de Baltimore, ha desatado una ola de litigios que amenaza con desbordar el presupuesto del estado.
Jones, quien perdió a sus padres a una edad temprana y fue criado en un entorno de pobreza, se vio atrapado en un ciclo de violencia tras buscar refugio en un traficante de drogas, por lo que terminó encerrado tiempos después.
Pero, su vida dio un giro oscuro cuando, siendo apenas un adolescente, fue víctima de abuso sexual en las instalaciones de detención juvenil de Maryland. Estos abusos, que se han revelado como un problema sistémico en el estado, dejaron cicatrices duraderas en su vida, llevándolo a una espiral de violencia que culminó en una condena por asesinato a la edad de 16 años.
Las demandas actuales no solo buscan compensación monetaria, sino también una reforma radical del sistema de justicia juvenil de Maryland, el cual ha sido criticado por su historia de abusos.
A pesar de las mejoras en los últimos años, las denuncias apuntan a un problema endémico que afectó a miles de jóvenes, principalmente de comunidades afroamericanas y en situación de vulnerabilidad.
Las repercusiones de una nueva legislación
La Ley de Víctimas Infantiles ha provocado que Maryland enfrente desafíos financieros similares a los de la Arquidiócesis, que se declaró en bancarrota para proteger sus activos.
Con más de 6.000 personas presentando demandas, los legisladores consideran nuevas medidas para mitigar el impacto fiscal. La situación refleja un patrón a nivel nacional, donde las tasas de detención juvenil están disminuyendo, pero persisten las disparidades raciales.
Jones, quien fue liberado de prisión en 2022, ha encontrado una nueva vida a través de la educación. Ahora trabaja para la Iniciativa de Prisiones y Justicia de la Universidad de Georgetown, buscando educar sobre la reforma penitenciaria y ofrecer un rayo de esperanza a otros en situaciones similares.
El caso de Jones y otros como él subraya la urgente necesidad de una reforma en el sistema de justicia juvenil y la importancia de escuchar y apoyar a las víctimas de abuso. Mientras Maryland lidia con las consecuencias de esta nueva legislación, el impacto emocional y financiero de estas demandas continúa resonando en todo el estado.
También te puede interesar: