En el mundo

Murió a los 94 años Theodore McCarrick, el excardenal acusado de abusar de menores

04/04/2025 - Hace 7 horas en Internacional

Murió a los 94 años Theodore McCarrick, el excardenal acusado de abusar de menores

En el mundo | 04/04/2025 - Hace 7 horas
Murió a los 94 años Theodore McCarrick, el excardenal acusado de abusar de menores

Theodore McCarrick, uno de los clérigos más poderosos de Estados Unidos y la figura eclesiástica de más alto rango expulsada del sacerdocio por abusos sexuales en la historia moderna de la Iglesia Católica, falleció a los 94 años.

El anuncio fue hecho por el arzobispo de San Diego, Robert McElroy, quien expresó su solidaridad con las víctimas que sufrieron durante décadas los abusos del exarzobispo de Washington.

"Hoy me enteré del fallecimiento de Theodore McCarrick… En este momento, siento especial preocupación por aquellos a quienes perjudicó durante su ministerio sacerdotal. A pesar de su dolor constante, oremos con firmeza por ellos y por todas las víctimas de abuso sexual", señaló McElroy en un comunicado.

Según fuentes locales, McCarrick murió el jueves en el estado de Misuri, donde residía en sus últimos años. Desde 2023 estaba considerado no apto para ser juzgado penalmente en los tribunales civiles debido a un diagnóstico de demencia.

De príncipe de la Iglesia a rostro de su crisis más profunda

Nacido en Nueva York en 1930, McCarrick forjó una carrera meteórica dentro de la jerarquía católica. Fue arzobispo de Newark y luego de Washington D.C., y en 2001 fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II. Con conexiones influyentes tanto dentro como fuera del Vaticano, McCarrick era una figura respetada que recaudaba fondos, asesoraba presidentes y representaba a la Iglesia ante líderes mundiales.

Sin embargo, detrás de esa fachada de diplomacia y carisma, se ocultaba una historia oscura de abuso sistemático. A lo largo de los años, múltiples víctimas –entre ellos menores de edad, seminaristas y jóvenes sacerdotes– denunciaron haber sido manipulados y abusados por McCarrick.

Los informes apuntaban a un patrón que se mantuvo por décadas, con acusaciones que fueron minimizadas o ignoradas por altos funcionarios eclesiásticos. El escándalo estalló públicamente en 2018, en plena ola de denuncias globales contra abusadores en la Iglesia, y generó un terremoto institucional en el Vaticano.

La histórica expulsión del sacerdocio

En febrero de 2019, en un hecho sin precedentes en la Iglesia Católica moderna, el Papa Francisco aprobó la expulsión definitiva de McCarrick del sacerdocio, tras una investigación canónica que lo halló culpable de violar el sexto mandamiento –“no cometerás actos impuros”– con menores y adultos, con el agravante del abuso de poder.

La decisión fue definitiva: no hubo posibilidad de apelación. La Congregación para la Doctrina de la Fe, que había revisado el caso, consideró las pruebas concluyentes. McCarrick dejó de vestir la sotana y pasó a la condición de laico. Era el clérigo de mayor rango jamás sancionado de esta forma por el Vaticano.

Su caída marcó un antes y un después. El caso McCarrick se convirtió en el emblema de los cambios que el papa Francisco intentaba impulsar para combatir los abusos sexuales dentro de la Iglesia, en un contexto global donde la presión por la transparencia, la justicia y el apoyo a las víctimas se volvió ineludible.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram