Ontario aplica impuestos del 25% a las exportaciones de electricidad a EU
10/03/2025 - Hace 1 mes en InternacionalOntario aplica impuestos del 25% a las exportaciones de electricidad a EU

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció un aumento del 25% en las tarifas de electricidad para 1.5 millones de estadounidenses a partir de este lunes 10 de marzo, esta decisión llega como respuesta a las medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump, que han generado tensiones comerciales entre ambos países.
Ontario, es la provincia más poblada de Canadá y suministra electricidad a estados como Minnesota, Nueva York y Michigan por lo que ante las acciones de Trump, Ford no dudó en amenazar con cortar por completo el suministro de electricidad si la presión aumenta.
Durante una conferencia de prensa en Toronto, el primer ministro dejó claro que su objetivo no es perjudicar al pueblo estadounidense, sino hacer frente a las medidas unilaterales impuestas por Trump.
Las nuevas reglas del mercado requieren que cualquier generador que venda electricidad a Estados Unidos agregue un recargo del 25%, lo que se traducirá en ingresos diarios de entre 300 mil y 400 mil dólares canadienses que se destinarán a apoyar a trabajadores, familias y empresas locales. Quebec también está considerando tomar medidas similares con las exportaciones de electricidad a Estados Unidos.
Trump, por su parte, ha amenazado con imponer aranceles al acero, al aluminio y a los productos lácteos canadienses, lo que ha generado tensiones adicionales en la relación bilateral.
Del mismo modo, el presidente estadounidense instó a los fabricantes de automóviles a trasladar la producción de Canadá y México a Estados Unidos, lo que afectaría directamente a la industria automotriz de Ontario.
Ford ha instado a Alberta, otra provincia canadiense, a aplicar un impuesto a las exportaciones de petróleo para maximizar el impacto contra los estadounidenses.
Guerra de aranceles continúa causado preocupación
La escalada de la guerra comercial ha generado preocupación entre los canadienses, que muestran su descontento en eventos deportivos y evitan adquirir productos estadounidenses. En medio de esta tensa situación, Ford busca defender los intereses de Canadá frente a las políticas comerciales de Trump, que han llevado a una escalada de aranceles y amenazas.
Mientras tanto, los republicanos en Estados Unidos muestran discrepancias con las decisiones del presidente, pero evitan expresar públicamente su desacuerdo.