En el mundo

ONU revela el impacto medioambiental oculto del bitcoin

25/10/2023 - Hace 8 meses en Internacional

ONU revela el impacto medioambiental oculto del bitcoin

En el mundo | 25/10/2023 - Hace 8 meses
ONU revela el impacto medioambiental oculto del bitcoin

Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha revelado el preocupante impacto medioambiental oculto del bitcoin, la criptomoneda más conocida y popular a nivel mundial. Según la investigación, la red global de minería de criptomonedas depende en gran medida de los combustibles fósiles, lo que tiene graves consecuencias para el agua, la tierra y la emisión de carbono.

Los resultados de esta evaluación, publicados en la revista Earth’s Future, han dejado a los científicos de la ONU sorprendidos por el alcance de los impactos ambientales relacionados con Bitcoin. Durante el período 2020-2021, se estudiaron las actividades de 76 países mineros de Bitcoin, revelando cifras «impactantes».

Impacto de bitcoin en el medioambiente

Además de la huella de carbono, las actividades mineras globales de Bitcoin dejan importantes marcas en el consumo de agua y la ocupación de tierras. Según la Universidad de las Naciones Unidas, durante el período mencionado, la red mundial de minería de Bitcoin consumió aproximadamente 173.42 Teravatios hora de electricidad. Esto significa que, de ser considerado un país, Bitcoin ocuparía el puesto 27 en términos de consumo de energía, superando a naciones como Pakistán, con una población de más de 230 millones de personas.

La huella de carbono resultante de la minería de Bitcoin equivale a quemar 84 mil millones de libras de carbón o hacer funcionar 190 centrales eléctricas. Esta cifra es alarmante y muestra el impacto negativo del bitcoin en el cambio climático.

Además, el estudio reveló que la huella hídrica de Bitcoin durante este período es equivalente a la cantidad de agua necesaria para llenar más de 660 mil piscinas olímpicas. Este consumo de agua podría cubrir las necesidades actuales de agua doméstica de más de 300 millones de personas en el África subsahariana rural. Por otro lado, la huella terrestre de las actividades mineras de Bitcoin a nivel mundial resultó 1.4 veces la superficie de la ciudad de Los Ángeles.

ONU emite recomendaciones para controlar el impacto medioambiental de las criptomonedas

Ante estos resultados preocupantes, los científicos de la ONU han presentado una serie de recomendaciones para que los gobiernos intervengan y controlen el impacto medioambiental de las criptomonedas. Entre estas recomendaciones se encuentra la inversión en otras formas de moneda digital que sean más eficientes en términos de consumo de energía y menos dañinas para el medio ambiente.

Concluyeron que es necesario que se tome conciencia sobre el impacto medioambiental oculto del bitcoin y se promueva una transición hacia formas más sostenibles de criptomonedas, la responsabilidad recae tanto en los individuos que utilizan estas monedas digitales como en los gobiernos que deben regular y controlar esta industria emergente.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram