Papa León XIV bendice a los periodistas que cubrieron la Sede Vacante y el Cónclave
12/05/2025 - Hace 6 horas en InternacionalPapa León XIV bendice a los periodistas que cubrieron la Sede Vacante y el Cónclave

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo.— En un gesto de gratitud hacia los medios de comunicación que cubrieron el reciente Cónclave, el Papa León XIV presidió su primera audiencia en el Aula Pablo VI con representantes de la prensa. Durante el encuentro, el Pontífice expresó su reconocimiento por el trabajo realizado por los periodistas durante un periodo que calificó como "esencialmente un tiempo de Gracia para la Iglesia".
Dirigiéndose a los presentes, el Papa destacó el papel fundamental de los medios en relatar no solo los acontecimientos eclesiales, sino también en contribuir a la construcción de una sociedad más pacífica. “Bienaventurados los que trabajan por la paz”, citó del Evangelio de Mateo, al exhortar a los comunicadores a adoptar una “comunicación desarmada y desarmante”, que rechace el paradigma de la confrontación y promueva el entendimiento.
El Santo Padre también aprovechó la ocasión para reiterar su apoyo a los periodistas que se encuentran privados de libertad por ejercer su labor informativa. “El sufrimiento de estos periodistas interpela la conciencia de las naciones”, afirmó, y llamó a la comunidad internacional a defender la libertad de expresión como un bien común.
Durante su mensaje, el Papa León XIV reconoció el esfuerzo de quienes acompañaron los eventos recientes en Roma, desde la cobertura de la muerte del Papa Francisco hasta la celebración de la Pascua y el desarrollo del Cónclave. A los profesionales de la comunicación, los invitó a no rendirse ante la indiferencia ni a ceder a la mediocridad, insistiendo en que “no puede haber comunicación fuera del tiempo y de la historia”.
Citando a San Agustín, recordó que el contexto histórico es responsabilidad de todos: “Nosotros somos los tiempos”, señaló, aludiendo al llamado a actuar con responsabilidad desde cada rol social.
En un mensaje que enlazó con la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Pontífice reiteró la necesidad de eliminar el prejuicio, el odio y la agresividad del lenguaje público. “Comunicar no es solo transmitir datos, sino crear una cultura, un entorno humano y digital que sea un espacio de diálogo”, afirmó.
El Papa concluyó su intervención pidiendo a los periodistas que “elijan valientemente el camino de la comunicación pacífica”, como forma de contribuir a una humanidad más justa y fraterna.
También te puede interesar: