Papa León XIV ofreció su mediación para terminar con las guerras: “El pueblo quiere la paz”
14/05/2025 - Hace 5 horas en InternacionalPapa León XIV ofreció su mediación para terminar con las guerras: “El pueblo quiere la paz”

El papa León XIV instó este miércoles a los líderes mundiales a detener los enfrentamientos armados y retomar el diálogo como vía para alcanzar la paz. Durante un discurso pronunciado en el Aula Pablo VI del Vaticano ante miles de fieles y representantes de las Iglesias orientales, el pontífice ofreció la mediación de la Santa Sede para facilitar encuentros entre partes enfrentadas.
“El pueblo quiere la paz”, afirmó el papa con énfasis, al tiempo que reiteró que “la guerra nunca es inevitable” y que “las armas no resuelven los problemas, sino que los agravan”. León XIV, de origen estadounidense, planteó un mensaje directo: “Reunámonos, conversemos, negociemos”. Con estas palabras, hizo un llamado explícito a los líderes del mundo para buscar soluciones pacíficas a los conflictos que afectan a diversas regiones.
El mensaje papal cobra especial relevancia en la víspera de una esperada reunión en Turquía entre representantes de Rusia y Ucrania, en el marco de los esfuerzos por encontrar una salida diplomática al conflicto iniciado con la invasión rusa en 2022. Aunque la participación del presidente ruso Vladimir Putin aún no está confirmada, su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski ha manifestado su disposición a mantener un encuentro personal.
Durante su intervención, el papa insistió en que “la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que se devuelva a las personas la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”. Además, aseguró que él mismo “hará todos los esfuerzos para que esta paz prevalezca”.
León XIV también advirtió contra los discursos que dividen al mundo en bandos irreconciliables. “Los demás no son enemigos, sino seres humanos. No personas malas a las que odiar, sino personas con las que dialogar”, señaló. “Quien siembra la paz pasará a la historia, no quien cosecha víctimas”, añadió, subrayando que la Iglesia “no se cansará de repetir: que callen las armas”.
El papa dedicó parte de su mensaje a los cristianos de Oriente Medio, muchos de los cuales viven en condiciones de precariedad o bajo amenaza directa. Les pidió resistir en sus tierras, y reclamó que se les garanticen los derechos necesarios para una vida segura. “Se debe dar a los cristianos la oportunidad, y no solo con palabras, de permanecer en sus tierras natales”, afirmó ante una ovación.
Recordó además que las Iglesias orientales han sido testigos directos de múltiples conflictos armados. “Vuestras Iglesias han sido llamadas mártires”, dijo, citando una expresión empleada por el papa Francisco. Mencionó regiones como Ucrania, Siria, Líbano, Tierra Santa, el Cáucaso y Tigray como ejemplos de territorios marcados por la violencia.
El pontífice concluyó su mensaje apelando a la oración, al perdón y al compromiso colectivo con la reconciliación: “Recemos por esta paz, que es reconciliación, perdón, la valentía de pasar página y empezar de nuevo”.
Con este llamado, León XIV reafirma el papel del Vaticano como actor moral y diplomático en medio de un escenario internacional atravesado por múltiples focos de tensión.
También te puede interesar: