Periodista argentino denuncia hackeo tras investigación sobre Milei
26/05/2025 - Hace 1 día en InternacionalPeriodista argentino denuncia hackeo tras investigación sobre Milei

La tensión política en Argentina se intensifica tras la denuncia del reconocido periodista Hugo Alconada Mon, quien reportó múltiples intentos de hackeo a sus cuentas digitales horas después de publicar una investigación explosiva en el diario La Nación. El artículo revelaba que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), bajo la administración de Javier Milei, habría puesto bajo vigilancia a periodistas, economistas y otras figuras públicas opositoras.
"Horas después de que revelamos en La Nación que la SIDE puso en la mira a periodistas y economistas, entre otros, hackers han intentado tomar el control de mis cuentas de WhatsApp (10 intentos) y de X (1 intento). Por ahora no lo han logrado", declaró Alconada Mon en su cuenta de X, generando una ola de preocupación sobre la libertad de prensa y el uso de los servicios de inteligencia en el país.
La investigación de Alconada Mon se centra en un documento de 170 páginas denominado Plan de Inteligencia Nacional (PIN), que según sus fuentes, expande significativamente las facultades de la SIDE. Este plan incluiría el monitoreo de individuos que generen una "pérdida de confianza" en las políticas económicas del gobierno o que influyan en la opinión pública a través de inteligencia artificial y otras tecnologías. Además, se destaca la lucha contra la desinformación en procesos electorales, aunque sin especificar si se refiere a actores extranjeros o locales.
La respuesta del gobierno no se hizo esperar. La Oficina del Presidente admitió la existencia del PIN, pero negó categóricamente que su propósito sea la persecución de opositores. "Este es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos", afirmó un comunicado oficial.
El gobierno también argumentó que el PIN es un documento secreto y que su creación responde a la necesidad de "reconstruir el Sistema de Inteligencia Nacional", que según ellos, fue destruido por administraciones anteriores.
El presidente Milei, conocido por su confrontación con la prensa, replicó el comunicado en su cuenta de X, donde reiteró sus críticas al periodismo, acusándolos de ser "los mayores creadores de noticias falsas".
Alconada Mon, por su parte, reafirmó la veracidad de su investigación, subrayando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas.
La polémica se intensifica con la revelación de que la SIDE recibió una asignación presupuestaria adicional de 25.250 millones de pesos (22 millones de dólares) a principios de mayo, elevando su presupuesto total para 2025 a 80.872 millones de pesos (71 millones de dólares). De esta suma, 13.436 millones de pesos (11 millones de dólares) están destinados a "gastos reservados", lo que añade más interrogantes sobre el uso de estos fondos.