En el mundo

Protesta impactante en Italia: activistas denuncian feminicidios al lanzar pintura roja en un emblemático lugar turístico de Roma

26/06/2024 - Hace 3 días en Internacional

Protesta impactante en Italia: activistas denuncian feminicidios al lanzar pintura roja en un emblemático lugar turístico de Roma

En el mundo | 26/06/2024 - Hace 3 días
Protesta impactante en Italia: activistas denuncian feminicidios al lanzar pintura roja en un emblemático lugar turístico de Roma

En un acto de protesta impactante, activistas pertenecientes al grupo italiano “Bruciamo Tutto” lanzaron pintura roja en la famosa Plaza de España en Roma. Específicamente, arrojaron la pintura sobre la escalinata de la Trinità dei Monti. Su objetivo era denunciar la violencia contra las mujeres y hacer visible la sangre derramada de las víctimas.

La acción tuvo lugar recientemente y ha generado polarización en la opinión pública. Además, ha despertado un debate sobre la situación de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en Italia y en todo el mundo. Según los activistas, la pintura roja simbolizaba la sangre de las mujeres que han sufrido violencia y han perdido la vida a manos de sus parejas, ex parejas o familiares.

Este grupo de activistas, conocido como “Bruciamo Tutto”, organizó el acto de protesta. El nombre del grupo se inspira en las palabras de Elena Cecchettin, hermana de Giulia Cecchettin, una estudiante universitaria asesinada por su exnovio el año pasado. La tragedia vivida por Giulia Cecchettin conmocionó a Italia y llevó a su hermana a declarar: “No guarden un minuto de silencio por Giulia, sino quemen todo”. Con esta frase, llamó a una revolución cultural que ponga fin a la normalización de la violencia contra las mujeres.

En un comunicado emitido por el grupo, se enumeraron los nombres de las víctimas más recientes de violencia de género. Esto buscaba visibilizar la magnitud de un problema que sigue en aumento en el país. Los activistas utilizaron pintura para niños, considerada lavable, en el acto de protesta. Sin embargo, las autoridades policiales detuvieron a seis manifestantes como consecuencia de su acción.

Debate y controversia en Roma

La Plaza de España, donde se encuentra la icónica escalinata diseñada por el arquitecto Francesco de Sanctis entre 1723 y 1726, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Roma y un importante punto turístico. La protesta realizada por los activistas ha generado un debate en torno a la utilización de monumentos y sitios culturales para denunciar problemáticas sociales, en este caso, la violencia contra las mujeres.

En respuesta a este acto de vandalismo, el gobierno de la primera ministra italiana Giorgia Meloni ha anunciado la implementación de sanciones más severas contra quienes dañen monumentos y sitios culturales en el país. Esta medida busca garantizar la protección del patrimonio histórico y cultural italiano, al tiempo que se busca mantener la paz social y el respeto por los símbolos de la nación.

La protesta en la Plaza de España ha abierto el debate sobre las formas de manifestación y visibilización de problemáticas sociales como la violencia de género. Aunque ha generado controversia, también ha despertado conciencias. El llamado a la acción realizado por los activistas busca poner fin a la normalización de la violencia contra las mujeres y promover un cambio cultural profundo en la sociedad italiana.

Te puede interesar: Rescate en Sonora: 73 migrantes son liberados de condiciones extremas

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram