En el mundo

Rusia rechaza propuesta ucraniana de alto al fuego de 30 días

29/04/2025 - Hace 5 horas en Internacional

Rusia rechaza propuesta ucraniana de alto al fuego de 30 días

En el mundo | 29/04/2025 - Hace 5 horas
Rusia rechaza propuesta ucraniana de alto al fuego de 30 días

Rusia rechazó este martes la propuesta presentada por Ucrania de establecer un alto al fuego completo durante al menos 30 días, en medio de crecientes tensiones y acusaciones mutuas entre los gobiernos de Vladimir Putin y Volodymir Zelensky. La propuesta ucraniana fue planteada tras declinar la tregua limitada de tres días ofrecida previamente por el Kremlin, con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, respondió a los señalamientos de Kiev acusando al gobierno ucraniano de ignorar la iniciativa rusa. “No hemos recibido respuesta alguna de Ucrania ni de las capitales europeas”, señaló ante reporteros. Peskov consideró que no está claro si el “régimen de Kiev” tiene la intención de seguir el ejemplo ruso y calificó como esencial atender primero las preocupaciones de seguridad de Moscú antes de considerar una tregua más prolongada.

Por su parte, Zelensky había desestimado la propuesta rusa de un cese limitado del fuego, argumentando que no es lógico detener los combates por unos días solo para luego reanudarlos. En su lugar, propuso un alto al fuego inmediato, total y sin condiciones, por al menos un mes, que pueda ser verificado y garantizado por actores internacionales.

Peskov insistió en que una tregua de esa duración solo serviría para que Ucrania reorganice y rearme sus fuerzas. "Sin resolver ciertos asuntos fundamentales, es muy difícil declarar una tregua tan prolongada", declaró, dejando en claro que Rusia no considera viable la propuesta ucraniana bajo las circunstancias actuales.

Desde Estados Unidos, el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, criticó duramente la propuesta rusa inicial, calificándola de “absurda”. Según Kellogg, el presidente Donald Trump promueve un cese de hostilidades integral –en tierra, aire y mar– que dure al menos 30 días y pueda ser extendido.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, el proceso de mediación liderado por Trump parece estancado. Diversos analistas señalan que tanto Moscú como Kiev intentan trasladar la responsabilidad del fracaso de la tregua al otro. Según fuentes cercanas a la administración estadounidense, Trump estaría frustrado por la falta de avances concretos y aún no define si continuará ejerciendo presión diplomática o se retirará de su papel mediador.

Mientras tanto, declaraciones recientes del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, confirmaron la postura inflexible del Kremlin. Lavrov reiteró que para alcanzar un acuerdo de paz, Ucrania debe reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y las cuatro regiones anexionadas en 2022, lo que supone casi el 20% del territorio ucraniano.

Desde Berlín, el analista Janis Kluge del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y de Seguridad, concluyó que “las posibilidades de concretar un alto el fuego en los próximos meses equivalen a cero”, subrayando la rigidez de la posición rusa y la falta de disposición para negociar concesiones.

La situación en el este de Europa sigue siendo volátil, con enfrentamientos activos en varias regiones del frente. Los llamados internacionales a la paz no han logrado hasta ahora traducirse en medidas concretas para detener la violencia.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram