En el mundo

Rusia rechaza tregua de 30 días al considerar “inadmisibles” amenazas de sanciones

12/05/2025 - Hace 7 horas en Internacional

Rusia rechaza tregua de 30 días al considerar “inadmisibles” amenazas de sanciones

En el mundo | 12/05/2025 - Hace 7 horas
Rusia rechaza tregua de 30 días al considerar “inadmisibles” amenazas de sanciones

El gobierno de Rusia rechazó la propuesta conjunta de Ucrania y varios países europeos de establecer un alto al fuego de 30 días, al considerar que la solicitud fue acompañada de amenazas de sanciones que calificó como “inadmisibles”.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, declaró en su rueda de prensa diaria que Moscú no aceptará presiones externas. “Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, sostuvo, al referirse a las advertencias de sanciones en caso de no aceptar el cese de hostilidades.

Peskov recordó que no es la primera vez que se intenta condicionar a Rusia mediante sanciones, y subrayó que, pese a ello, Moscú mantiene su disposición a buscar una solución diplomática “duradera y real” al conflicto con Ucrania.

El rechazo de Moscú se produce un día después de que el presidente Vladímir Putin propusiera sostener negociaciones directas con Kiev el 15 de mayo en Estambul, sin condiciones previas. La propuesta fue destacada por el Kremlin como un paso hacia una solución política que aborde las causas del conflicto y evite que una tregua se convierta en “una oportunidad para el rearme del Ejército ucraniano”.

La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, reforzó esta postura al declarar que, antes de discutir cualquier alto al fuego, deben abordarse las causas iniciales del conflicto, lo que, a juicio de Moscú, incluye aspectos de seguridad regional y compromisos incumplidos por parte de Ucrania.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió en que la tregua propuesta cuenta con el respaldo de los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, quienes acompañaron el llamado desde Kiev. También advirtió que, de no concretarse el cese de hostilidades, se contemplan sanciones económicas más severas coordinadas con Estados Unidos.

Aunque el Kremlin no descartó por completo una eventual tregua, sí dejó claro que esta debería ser el resultado de un acuerdo equilibrado alcanzado en la mesa de negociación, no una imposición unilateral. Peskov evitó comentar si el propio presidente Putin encabezará la delegación rusa en Estambul.

Rusia indicó que su propuesta ha recibido respaldo de algunos de sus aliados internacionales, incluyendo China y Brasil, miembros del grupo BRICS que asistieron a los actos conmemorativos del 9 de mayo en Moscú.

La situación pone en evidencia la creciente brecha diplomática entre las partes, incluso ante esfuerzos multilaterales por frenar el conflicto que se prolonga desde 2022.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram