En el mundo

Secretaría de Economía condena regla de etiquetado de EU

14/03/2024 - Hace 1 año en Internacional

Secretaría de Economía condena regla de etiquetado de EU

En el mundo | 14/03/2024 - Hace 1 año
Secretaría de Economía condena regla de etiquetado de EU

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), rechazó el reciente anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) respecto a la finalización del procedimiento de la regla de etiquetado «Product of USA».

A través de un comunicado, la dependencia dijo que la restricción al uso de la etiqueta ‘Producto de Estados Unidos’ a productos derivados de animales nacidos, criados, sacrificados y procesados exclusivamente en Estados Unidos es discriminatoria a los productores mexicanos.

Además, alertó que se podrían crear barreras en cadenas de producción binacionales, en particular, a las exportaciones mexicanas de ganado de bovino en pie y carne de res y sus derivados, las cuales ascendieron a tres mil millones de dólares en 2023.

“Esta medida amenaza con generar efectos disruptivos en las cadenas alimentarias, así como complicaciones logísticas y costos adicionales, los cuales, en última instancia, terminarían pagando los productores mexicanos, pero sobre todo los consumidores estadounidenses”, destacó la dependencia encabezada por Raquel Buenrostro.

 

“Por lo anterior, la medida contraviene los principios de integración económica que fundamentan al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y es contraproducente en un momento en el que como nunca antes se ha intensificado el encadenamiento productivo entre las tres naciones de América del Norte”, precisó.

Secretaría de Economía instó a las autoridades estadounidenses a reconsiderar esta regla

La Secretaría de Economía instó a las autoridades estadounidenses a reconsiderar esta regla y a intensificar el diálogo con sus contrapartes mexicanas para evitar repercusiones negativas en el comercio bilateral.

De acuerdo con la SE, México reitera su firme compromiso con el diálogo constructivo como el camino predilecto para resolver diferencias con su principal socio comercial.

“Sin embargo, en aras de salvaguardar los derechos de nuestros productores y mantener un flujo comercial justo y libre de discriminaciones, analiza cuidadosamente la posibilidad de utilizar los mecanismos disponibles tanto en el T-MEC como en la OMC con el objetivo de garantizar que Estados Unidos cumpla con sus compromisos en materia de obstáculos técnicos al comercio”, recalcó.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram